
Consulta Popular busca bajar número de asambleístas en Ecuador: ¿Cuántos quedarían?
El anexo que presentará el presidente Noboa como parte del proceso para la Consulta Popular delinearía un nuevo Legislativo
Hasta las 14:00 del 5 de agosto de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa no había presentado los anexos relacionados con la Consulta Popular prevista para diciembre. Una de las preguntas aborda la reducción del número de asambleístas, y solo mediante el anexo se podría precisar el mecanismo de elección para definir la nueva composición legislativa.
(NO TE PIERDAS: Consulta Popular: Posiciones divididas entre las fuerzas políticas de la Asamblea)
Esta pregunta ya fue sometida a consulta popular por el Ejecutivo en el pasado. En 2023, el expresidente Guillermo Lasso la incluyó en su referendo, siendo hasta ahora la única referencia oficial sobre cómo podría reconfigurarse la representación política en el Legislativo.
¿Qué planteó Lasso?
Lasso perdió ese referendo en medio de una crisis creciente de su gobierno y una pugna directa con la Asamblea. La pregunta vinculada a la reducción de asambleístas fue la número 3.
Proponía que la elección de legisladores se realizara de la siguiente manera: un asambleísta por provincia; uno adicional en provincias con circunscripciones de más de 250.000 habitantes; dos asambleístas nacionales por cada 1.000.000 de habitantes; y uno por cada 500.000 residentes en el exterior.
Si esa fórmula se hubiese aplicado en las elecciones anticipadas de 2023, el número total de asambleístas habría sido de 101, frente a las 137 curules disponibles entonces.
Tras el censo de 2022, los datos poblacionales cambiaron, y para las elecciones generales de 2025 se prevé la designación de 151 legisladores. De haberse aplicado la fórmula de Lasso, la Asamblea se habría conformado con poco más de 120 integrantes.
Sin embargo, según pudo conocer EXPRESO, la nueva propuesta del Ejecutivo podría implicar una reducción aún mayor que la planteada por el exmandatario Guillermo Lasso.
Reacciones de las fuerzas políticas
Tras conocerse las preguntas de la Consulta Popular 2025, los distintos bloques legislativos reaccionaron. Aunque existen reparos, especialmente desde sectores como el correísmo, hay cierto consenso sobre la conveniencia de disminuir el número de legisladores.

Otto Vera, del Partido Social Cristiano, consideró correcta la propuesta: “Me parece que es excesivo (actual número de asambleístas), no solo por el gasto público. Tanto hemos debatido a lo largo de los años y es una tesis del PSC: la carga de la nómina y el peso de los salarios”, manifestó.
Por su parte, la asambleísta de Pachakutik, Mariana Yumbay, expresó su acuerdo: “Probablemente, disminuyendo exista mayor debate y vengan los mejores cuadros”, indicó la legisladora.
Desde el oficialismo, Esteban Torres subrayó que es el propio Gobierno —con fuerte incidencia en el Legislativo— quien impulsa la reducción: “Es una consulta antisistema. Busca cambiar lo que los ecuatorianos quieren cambiar. Tenemos un número excesivo de legisladores”, manifestó Torres.
En cambio, la legisladora del correísmo, Ana Cecilia Herrera, argumentó que el tema merece una discusión profunda sobre la representatividad: “Hay que garantizar la participación y la representatividad de ciudades pequeñas y que no se vean solo representadas las grandes”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!