
CONAIE rechaza ley económica de Noboa por penalizar protestas y beneficiar a élites
La organización indígena denuncia que la propuesta da paso a un régimen autoritario bajo el pretexto económico
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se pronunció este 19 de mayo contra el proyecto de ley económica urgente propuesto por el presidente Daniel Noboa. La organización lo calificó como una amenaza para los derechos humanos y el Estado de derecho.
En su comunicado, la CONAIE asegura que la propuesta “criminaliza la organización social y popular” y facilita “detenciones arbitrarias”. También advierte que se otorga impunidad anticipada a policías y militares involucrados en violaciones de derechos humanos.
¿De qué trata el proyecto de Noboa?
La ley, enviada con carácter de “urgente en materia económica”, busca crear jueces y fiscales especializados, facilitar allanamientos sin orden judicial y permitir audiencias exprés. También propone beneficios tributarios para empresas que apoyen a las fuerzas del orden con donaciones de equipos.
El Gobierno sostiene que la norma busca enfrentar la crisis económica y reforzar la lucha contra el crimen organizado, que se ha expandido en el país. Sin embargo, sectores sociales advierten que podría utilizarse para debilitar la independencia judicial y reprimir la disidencia.
Poder sin control ciudadano
“La creación de este bloque sin control ciudadano ni límites claros representa un peligro para las libertades civiles”, señaló la CONAIE. Además, criticó que el proyecto criminaliza la protesta y otorga impunidad anticipada a policías y militares implicados en violaciones de derechos humanos.
Según el documento, la iniciativa “es un intento inconstitucional por instaurar un régimen represivo”. Para la organización, el proyecto evade las causas profundas de la violencia, como el poder económico que ha ganado la narcoeconomía con apoyo de ciertos sectores del Estado.
Beneficios para las élites económicas
La CONAIE cuestionó también que el plan económico incluya privilegios tributarios para sectores empresariales. “Se reducen a privilegios tributarios para las élites que ‘donen’ equipamiento a las fuerzas represivas”, advirtió el comunicado.
Llamado a Pachakutik
La dirigencia indígena instó a los legisladores del movimiento Pachakutik a no respaldar la iniciativa. “No pueden, en conciencia ni en representación de nuestros pueblos, votar a favor de una ley que institucionaliza la represión”, dijeron de forma categórica.
Mantente informado con EXPRESO, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!