
Quiebre en Pachakutik: proceso disciplinario a seis legisladores
Seis de nueve legisladores votaron con ADN como se advertía, tras un encuentro con el ministro de Gobierno José De la Gasca
La fractura del grupo parlamentario de Pachakutik (PK) se confirmó este miércoles 14 de mayo de 2025 en la sesión inaugural de la nueva Asamblea Nacional. El brazo político de la Confederación Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió un comunicado después de que seis de sus legisladores votaran con el bloque oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN).
(Te invitamos a leer| ¿Reto se separa del correísmo? Un pedido se hizo en la nueva Asamblea)
“Seis de nuestros asambleístas se enredaron en las telarañas del poder, expresados en el Estado, en el legislativo. Han votado junto con ADN y, por cómo se dieron las cosas, fueron parte de una estrategia obscura”, señaló la organización política en su comunicado.
Pese a los intentos de mostrar unidad, este miércoles se observaron dos facciones en el Pleno. El pacto que el mismo ministro de Gobierno, José De La Gasca, había anunciado dos semanas atrás, se confirmó de entrada en la elección para el nuevo presidente del Legislativo, Niels Olsen.
Los legisladores Carmen Tiupul, José Luis Nango, Cecilia Baltazar, José Nantipia, Jorge Cerda y Segundo Chroro pusieron sus votos, no solo para designar a Olsen, sino también a la primera vicepresidenta Mishel Mancheno (ADN).
Además, el acuerdo se cerró con la designación de Tiupul como la segunda vicepresidenta de la Asamblea. Aunque su designación sufrió un impasse cuando, en la primera votación, no alcanzó los votos necesarios.
“Como movimiento, actuamos bajo mandatos de nuestra militancia y organizaciones: en 19 Consejos Políticos, tres convenciones regionales y uno nacional, constantemente se ha ratificado que somos un movimiento político que defiende los derechos colectivos, los derechos laborales, de la democracia; una oposición propositiva al extractivismo, a las privatizaciones, a la corrupción pública y privada, combate a los grupos del crimen organizado”, señaló la Coordinación Nacional de PK.
#Pronunciamiento pic.twitter.com/vxo5WwkiCX
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) May 14, 2025
Una advertencia a los seis legisladores
En el comunicado también se incluyó una advertencia. “Esperamos que cuando el gobierno de Noboa radicalice más su acción política, y quiera desconocer los derechos territoriales y de la naturaleza con las nuevas concesiones mineras y petroleras, cuando intente eliminar o reducir los derechos laborales, de las mujeres; inicie un plan de privatizaciones agresivas, persiga a los dirigentes sociales y opositores políticos, tengan la capacidad de reflexión y la entereza de recapacitar y nos volvamos a encontrar en la misma vereda de lucha”, se lee en el comunicado.
Pero también habrá un proceso disciplinario. Según lo informó Pachakutik, lo actuado por el grupo disidente es un acto que deberá ser juzgado desde su régimen orgánico y sus bases.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!