
Conaie rechaza expansión minera de Noboa y anuncia defensa de territorios indígenas
Leonidas Iza advierte que el modelo minero de Daniel Noboa agravará pobreza, contaminación y conflictos
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó este lunes 9 de junio el modelo minero que impulsa el gobierno de Daniel Noboa y alertó que las actuales políticas extractivas aumentarán la pobreza, la contaminación y los conflictos sociales en las comunidades indígenas y rurales.
La Conaie acusa al Gobierno de entregar el país al capital minero
En una rueda de prensa, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, denunció que el Ejecutivo estaría entregando territorios a empresas mineras nacionales y extranjeras, sin respetar los derechos colectivos ni los procesos de consulta previa.
“Este modelo minero solo va a profundizar la pobreza y dejará hambre, contaminación y enfermedad en nuestros territorios”, afirmó Iza, al detallar que existen más de 1,8 millones de hectáreas concesionadas a la minería en al menos 20 de las 24 provincias del país.

Daniel Noboa bajo críticas por favorecer a empresas mineras
Leonidas Iza cuestionó abiertamente al presidente Daniel Noboa por, según dijo, defender intereses privados ligados al sector minero. Incluso mencionó al grupo empresarial Nobis, vinculado a la familia Noboa, como uno de los beneficiarios de este modelo extractivo.
Además, criticó la reciente aprobación de leyes impulsadas por el Gobierno, como la Ley de Solidaridad y la Ley de Inteligencia, las cuales (según Iza) buscan criminalizar a los líderes comunitarios y proteger a las empresas mineras de la resistencia social.
Conaie anuncia defensa territorial y posible movilización nacional
En respuesta, la Conaie anunció que fortalecerá la defensa territorial junto al Frente Nacional Antiminero, organizaciones campesinas y movimientos sociales que se oponen al avance minero.
“Vamos a defender con nuestra vida el agua, los territorios y la agricultura”, enfatizó Iza, dejando abierta la posibilidad de nuevas movilizaciones en todo el país.
La organización indígena también adelantó que revisará el papel de los asambleístas de Pachakutik que votaron a favor de las reformas mineras promovidas por Noboa. Este tema será discutido en el próximo Congreso nacional de la Conaie.
La minería a gran escala genera tensiones en Ecuador
El avance de la minería a gran escala es uno de los temas más conflictivos en Ecuador. Según datos de la propia Conaie, cerca de dos millones de hectáreas están comprometidas con proyectos mineros, muchos de ellos ubicados en zonas agrícolas y fuentes de agua.
La organización advierte que esta situación no solo afecta a las comunidades indígenas, sino que representa un riesgo para toda la población ecuatoriana.
“Este no es un problema solo de indígenas, es un problema de los 18 millones de ecuatorianos”, concluyó Iza, dejando claro que la lucha contra el modelo extractivo será una de las principales banderas de la Conaie en los próximos meses.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.