
Conaie: "Gobierno de Daniel Noboa intenta reactivar la ronda petrolera Suroriente"
La Conaie se pronunció luego de que el pueblo Waorani realizó un plantón en la Corte Constitucional, en Quito
El presidente de la nacionalidad Waorani de Pastaza, Luis Enqueri, encabezó este 13 de mayo de 2025 la movilización que partió desde el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, hacia la Corte Constitucional (CC), para pedir que el organismo tramite la causa sobre la consulta previa para las actividades petroleras en territorios donde residen las comunidades indígenas amazónicas de Ecuador.
(Te invitamos a leer| Pachakutik y el Gobierno de Noboa: Las tres claves para entender la polémica)
En los exteriores del máximo organismo de control constitucional, Enqueri solicitó que los jueces de la Corte realicen las audiencias en territorio waorani para procesar el caso y que escuche a la población del "pueblo wao que está en riesgo por el extractivismo".
El dirigente amazónica solicitó el respaldo de la entidad y pidió que la CC "no permita archivar la causa" de la consulta previa. Esto porque el proceso tiene cinco años de trámite y sin resolución del organismo, según indicó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La organización indígena emitió un comunicado en el que dijo que la movilización se realizó porque "el gobierno de Daniel Noboa intenta reactivar la ronda petrolera Suroriente". La actividad afectaría a más de tres millones de hectáreas de selva y a siete comunidades indígenas: Andwa, Achuar, Shiwiar, Kichwa, Shuar, Sapara y Waorani, indicó la Conaie.
La supuesta ronda petrolera también se la mencionó durante el plantón de los habitantes waorani, como parte de las consignas que manifestaron antes de acudir a la CC. Sin embargo, el régimen no ha informado de forma oficial el tratamiento del tema.
⭕[COMUNICADO]
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) May 13, 2025
Hoy, la Nacionalidad @WaoResistencia de Pastaza exige a la @CorteConstEcu garantizar su derecho a la consulta previa, libre e informada. La Ronda Suroriente amenaza más de 3 millones de hectáreas de selva.
¡La Amazonía no se vende, se defiende!… pic.twitter.com/f8sJiAd6Xf
La Confederación también pidió que la Corte emita un fallo que "establezca un precedente histórico para la protección de la Amazonía", que se pueda aplicar en futuros casos.
Aunque esa ronda no ha sido mencionada por el Gobierno, recientemente Ecuador intentó concesionar el campo petrolero Sacha. Sin embargo la negociación se detuvo, tras fuertes cuestionamientos de distintos sectores y el no pago de una prima que debía concretarse por parte del consorcio Sinopetrol a inicios de año.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!