Estudiantes de la Sierra y Amazonía regresan a clases con nuevas reglas sobre el uso del celular.
Estudiantes de la Sierra y Amazonía regresan a clases con nuevas reglas sobre el uso del celular.CANVA

Celulares prohibidos en clases desde septiembre: conoce los permisos posibles

Más de 1,7 millones de estudiantes regresan a clases con una gran novedad: se restringe el uso de celulares en las aulas

El sonido de las mochilas llenas, los uniformes listos y el desayuno apurado vuelve a ser parte del día a día para millones de familias en Ecuador. Este lunes 1 de septiembre, más de 1,7 millones de estudiantes y 99 mil docentes regresan a clases en más de 6 mil escuelas del régimen Sierra-Amazonía.

Pero este nuevo ciclo escolar 2025-2026 no es como los anteriores. Viene con cambios importantes en la manera en que se aprende y se convive en las aulas. El más comentado: el uso de celulares estará regulado en todas las instituciones educativas del país.

Te invitamos a leer | Sierra y Amazonía arrancan clases con 1.7 millones de estudiantes y plan de seguridad

Tecnología sí, pero con límites: así se regulará el celular en las escuelas

Aunque muchos estudiantes ya estaban acostumbrados a tener su celular como una extensión de la mano, este año eso cambia. El Ministerio de Educación implementó una nueva normativa que restringe el uso del celular en clases, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y evitar distracciones.

Esta medida ya rige desde mayo en la región Costa y Galápagos, y ahora se suma la Sierra y Amazonía.

El Ministerio de Educación regula el uso de celulares en instituciones educativas del país.
El Ministerio de Educación regula el uso de celulares en instituciones educativas del país.CANVA

El uso de teléfonos estará limitado según el nivel educativo:

  • En niveles iniciales y de educación básica, el celular no se permite.
  • En bachillerato, podrá utilizarse solo para actividades pedagógicas, si el docente lo autoriza.

Regreso a clases con normas claras: ¿cuándo se podrá usar el celular?

En el caso de los estudiantes de bachillerato, los celulares podrán ser usados exclusivamente para tareas como:

  • Acceder a plataformas educativas.
  • Hacer investigaciones en línea.
  • Participar en clases interactivas o trabajos colaborativos.
  • Desarrollar habilidades tecnológicas.

Estos usos deben estar planificados por el docente y no se permitirá el uso libre del teléfono durante la jornada.

Te invitamos a leer | ¿Dónde estudiará mi hijo? Guía rápida para regreso a clases régimen Sierra-Amazonía

Lo que sí se permitirá en casos especiales

Aunque la norma general es clara, el Ministerio sí contempla ciertos casos particulares en los que los estudiantes podrán utilizar sus dispositivos:

  • Por razones de salud, como monitoreo médico.
  • En casos de discapacidad, previa evaluación profesional.
  • Para necesidades comunicativas, como estudiantes que no dominan el español.
  • En emergencias, como desastres naturales o situaciones de riesgo.

Eso sí, se requiere una solicitud formal de los padres o representantes.

Para leer contenido de valor sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.