WhatsApp Image 2023-08-09 at 22.19.11
El candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado el miércoles 9 de agosto de 2023.cortesía

Caso Villavicencio: implicaciones para Marcelo Lasso por cambiar su declaración

El cambio de versión del excompañero de Norero podría derivar en un caso de fraude procesal y en más tensiones en el proceso

Marcelo Lasso, compañero de celda del exnarcotraficante Leandro Norero (+), pasó de testigo de la Fiscalía a convertirse en la pieza clave de la defensa del prófugo Xavier Jordán y del exministro del Interior, José Serrano, investigados en el asesinato de Fernando Villavicencio.

¿Qué dice Marcelo Lasso?

Lasso, quien actualmente estaría en EE.UU., hizo pública este 25 de noviembre una carta dirigida a la fiscal Ana Hidalgo, responsable del caso Villavicencio, para retractarse de todo lo que afirmó en el caso Metástasis y en el expediente del magnicidio.

Verónica Sarauz

Caso Villavicencio: testigo menciona a Sarauz y ella exige que la Fiscalía corrobore

Leer más

“Ya la verdad ha salido a la luz. Me obligaron a declarar el contenido de mi alocución en el testimonio anticipado. Usted, señora fiscal, y la Dra. Diana Salazar Méndez armaron todo”, señaló.

Según Lasso, lo declarado en Estados Unidos —en el marco de una demanda civil de Jordán contra Diana Salazar— representa la verdad. En esta segunda versión exculpa a Serrano, Jordán y Ronny Aleaga.

“Ustedes me dieron los alias de los supuestos chats del caso Metástasis que debía mencionar y a quién acusar, igual que cuando me hicieron testificar de forma falsa en el caso Metástasis”, afirmó.

Añadió que “la muerte del candidato fue pactada y dirigida por las personas que mencioné en mi declaración en Estados Unidos, es decir, mi pariente Guillermo Lasso y su cuñado Danilo Carrera”. 

¿Cuáles son las consecuencias legales?

El expresidente Guillermo Lasso calificó estas declaraciones de falsas y anunció acciones legales contra quienes intentan involucrarlo en el caso. La Fiscalía, por su parte, también señaló que se trata de afirmaciones falsas y abrió una investigación por asociación ilícita con el fin de fraude procesal, es decir, manipular o alterar un proceso judicial para obtener una resolución favorable de manera injusta.

Si este proceso avanzara y llegara a una fase de juicio, los investigados enfrentarían una pena de tres a cinco años de cárcel, según el Código Integral Penal. Además, este caso se puede nutrir del testimonio de otro testigo, el expolicía Ronal Herrera, quien aseguró que recibió presiones de Lasso y Jordán para cambiar su versión a cambio de 300.000 dólares, una casa y trabajo en Miami.

Las hijas de Fernando Villavicencio, familiares y amigos, realizaron un plantón en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, en Quito.

Caso Villavicencio: testigo dice que Jordán ofreció $ 300.000 y casa en Miami

Leer más

El docente y abogado Julio César Cueva afirmó que la intención de los procesados consiste en “desprestigiar a los testigos y a la fiscal para utilizar ese argumento en caso de ser llamados a juicio, ya sea ante un tribunal o ante la opinión pública”. Agregó que “la propia Fiscalía se encargó de presentar testigos de poca credibilidad para sostener casos importantes; ahora les aplican la misma estrategia”.

Una tercera consecuencia es que los jueces del caso Villavicencio invaliden el testimonio de Lasso o de otras personas que han declarado, ya sea mediante la impugnación de la credibilidad del testigo o la contradicción de su declaración con pruebas materiales. También los abogados puededen hablar de vicios en la capacidad del testigo o inconsistencias en su relato o parcialidad.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO