
Caso Sinohydro: Fiscalía expuso las coimas para Moreno y su familia
En la audiencia del caso Sinohydro, el fiscal Wilson Toainga detalló los elementos de convicción contra Lenín Moreno
El fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, continuó con la exposición de los elementos de convicción individualizados en contra del expresidente de la República, Lenín Moreno; su esposa, Rocío González y 22 personas más, a quienes acusó del delito de cohecho en el caso Sinohydro.
En su dictamen acusatorio Toainga señaló a Moreno, Luciano Cepeda, Henry Galarza, al amigo del expresidente, Conto Patiño; así como a los ciudadanos chinos Cai Runguo, Yan Huiju, Song Dongsheng, Wu Yu, Liu Aisheng como los presuntos autores directos de cohecho.
El delito de cohecho, según el artículo 280 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se configura cuando los servidores públicos reciben o aceptan beneficios económicos para omitir o agilitar cuestiones relativas a sus funciones.
A la par, dentro del mismo dictamen, el titular del Ministerio Público acusó a González, su hija Irina Moreno, los hermanos del expresidente Guillermo y Edwin Moreno, la cuñada Martha González; María Auxiliadora Patiño, Xavier Macías, Juan Carlos Patiño y siete personas más como los supuestos cómplices de una red de corrupción.
¿Qué es el caso Sinohydro?
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el entramado estaba conformado por 24 personas y operó entre los años 2009 y 2018, cuando Moreno se desempeñaba como vicepresidente de Rafael Correa.
Aquel grupo se habría establecido con el fin de favorecer a la empresa china, Sinohydro, para que obtenga la adjudicación del contrato de construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair a cambio de millonarios sobornos que, de acuerdo con el Ministerio Público, ascenderían a 76 millones de dólares, cuyos pagos se habrían efectuado mediante “falsos servicios de consultorías y representaciones”.
Estas fueron las coimas que recibieron Moreno y su familia, según Fiscalía
Ante Olavo Hernández, conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Toainga acusó al expresidente y sus familiares de haber recibido el dinero de las coimas de esta manera:
- Moreno y su esposa: 547.000 dólares
- Irina Moreno: 52.000 dólares
- Guillermo Moreno: 10.000 dólares
- Edwin Moreno: 387.000 dólares
- Martha González: 15.000 dólares.
De acuerdo con la hipótesis de Fiscalía, mientras la familia de Moreno se habría beneficiado con más de 1 millón de dólares, el grupo familiar Patiño, aparentemente, recibió la mayor parte de los sobornos, con 58 millones de dólares. Las millonarias sumas se habrían canalizado mediante la empresa Recorsa, compañía de propiedad de Conto Patiño.
Los elementos de convicción en contra de los procesados
Desde horas de la mañana de este martes 16 de septiembre de 2025, el fiscal expuso en la Sala Especializada de lo Penal de la CNJ, los elementos de convicción en contra de los sospechosos, entre los cuales mencionó los reportes del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre las declaraciones juramentadas de la expareja presidencial, estados de cuentas de los acusados, informes de cooperación internacional con Panamá, los memorandos en los que se limitaba la participación de oferentes para construir la central, así como documentos que acreditaban que los ciudadanos chinos investigados eran diplomáticos y apoderados de Sinohydro, entre otras pruebas.
Mientras exponía su dictamen acusatorio, Fiscalía señaló que el caso Sinohydro podría convertise en uno de los procesos más grandes de la historia del país, pues superaría en el número de sospechosos y el monto de las coimas que se investigaron en la causa Sobornos y Odebrecht, cuya cifra del dinero ilícito recibido fue de $33,5 millones.
Así lo manifestó Toainga, después de que el juez Hernández rechazó los argumentos de las defensas de los acusados, quienes buscaban que se declare la nulidad al alegar que no se solicitó que la Asamblea Nacional el permiso para procesar penalmente a Moreno.
La audiencia de este martes fue suspendida, pero se reinstalará a las 08:30 de este miércoles 17 de septiembre para que Fiscalía continúe con la exposición de los elementos de convicción con los que pedirá que el juez llame a juicio a los 24 procesados.
- Procesados. Moreno y su esposa asistieron ayer a la audiencia de forma telemática, pues actualmente residen en Asunción, Paraguay. El expresidente recibió medidas sustitutivas en este caso, por lo cual debe presentarse periódicamente en la Embajada de Ecuador en ese país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!