
Caso Metástasis: La sorprendente decisión de Interpol sobre Ronny Aleaga
La eliminación de la alerta internacional cambia el rumbo del proceso contra el exasambleísta
La alerta roja de la Interpol contra el exasambleísta Ronny Aleaga ha sido retirada. La Comisión de Control de los Ficheros (CCF) concluyó que mantener los registros del procesado en el caso Metástasis infringía los principios de neutralidad y legalidad de la organización internacional. Esta resolución, emitida oficialmente el 24 de octubre de 2025, revoca la alerta global que permitía su localización y captura fuera de Ecuador.
Por su parte, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad Nacional Interpol, notificó al sistema judicial sobre la eliminación de la notificación que pesaba sobre Aleaga, quien está siendo procesado por el presunto delito de delincuencia organizada en el caso Metástasis.
Como resultado de esta determinación, la Secretaría General de Interpol procedió a la eliminación de los datos.
La decisión de la Comisión sobre Ronny Aleaga
El teniente coronel Richard Riera, jefe de la Unidad Nacional Interpol, envió un oficio al Juez Nacional de Garantías Penales, Manuel Cabrera, informándole sobre la decisión tomada por la Comisión de Control de los Ficheros (CCF) de la Interpol. Según un comunicado fechado el 24 de octubre de 2025, la CCF revisó el expediente de Ronny Aleaga y resolvió eliminar sus datos de los registros de Interpol. La Comisión fundamentó su decisión en que la conservación de dicha información no cumplía con tres principios clave de la organización:
- La obligación de Interpol de operar "dentro del respeto a la neutralidad y en conformidad con las leyes vigentes en los países y con la Declaración Universal de Derechos Humanos".
- El artículo 10(1) del Reglamento de Interpol sobre el Tratamiento de Datos (RTD), que establece que los datos deben ser tratados con una finalidad clara, explícita y conforme a los objetivos de la organización.
- El artículo 12(1) del RTD, que exige que los datos sean precisos, pertinentes, no excesivos y actuales respecto a los fines para los cuales fueron recopilados.
En cuanto a la confidencialidad, la CCF subrayó que no podrá compartir la decisión completa ni información adicional con la Oficina Central Nacional (OCN) de Quito debido a la existencia de “información restringida”. La Comisión agregó que se tomaron medidas para proteger los derechos y libertades de Aleaga, manteniendo la confidencialidad conforme al Derecho Internacional.
Cabe resaltar que las decisiones de la CCF son definitivas y no pueden ser apeladas, aunque podrían revisarse en el futuro si se presentan hechos nuevos.
En relación al Caso Metástasis, Ronny Aleaga es uno de los principales acusados de una trama que reveló presuntos vínculos entre el narcotráfico y las instituciones de justicia, policía y política ecuatoriana. Esta red estaría liderada por el narcotraficante Leandro Norero, quien fue asesinado en la cárcel de Latacunga en octubre de 2022. Aleaga enfrentaba una orden de prisión preventiva y, a solicitud de la justicia ecuatoriana, se había emitido una notificación roja de Interpol en marzo de 2025 para su búsqueda y captura.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO