Familiares caso malvinas
Familiares de los menores desaparecidos del Caso Malvinas piden justiciaArchivo Expreso

Caso Las Malvinas: Tribunal niega excarcelación de militares investigados

La defensa planteó un habeas corpus bajo la Ley de Solidaridad

Once de los 17 militares procesados por la desaparición forzada de cuatro adolescentes en el caso Las Malvinas seguirán en prisión. Un tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Cotopaxi negó el recurso de habeas corpus que presentaron sus abogados para intentar obtener su liberación.

La defensa de los uniformados, quienes cumplen prisión preventiva en la cárcel de Cotopaxi, intentaban ponerlos en libertad al amparo de la recientemente aprobada Ley de Solidaridad Nacional, que exime de prisión preventiva a militares y policías procesados por acciones en el marco del conflicto armado interno, que el presidente Daniel Noboa, declaró contra el crimen organizado en enero de 2024.

“Nosotros simplemente cumplimos con el deber y estábamos enmarcados dentro del conflicto armado interno”, dijo en la audiencia uno de los soldados. También hablaron de estar detenidos de forma ilegal y arbitraria.

Geovanny Atarihuana, de Unidad Popular, durante la entrega de la demanda en la Corte Constitucional

Ley Solidaridad Nacional: Dos demandas de inconstitucionalidad reposan ya en la Corte

Leer más

armado interno," no se les aplicará la prisión preventiva "en ningún caso", sino que se defenderán en libertad.

En la audiencia, los militares solicitantes del habeas corpus intervinieron desde la cárcel de Latacunga, donde se encuentran recluidos.

Familias de víctimas "respiran paz por ahora"

Tras conocer el fallo del tribunal que rechazaba el recurso, el abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Fernando Bastias, quien lleva la defensa de las familias de las víctimas, celebró el resultado y señaló que los parientes de los menores "respiran paz por ahora".

Sin embargo, Bastias consideró preocupante que la jueza no concluyera si es aplicable a no la Ley de Solidaridad Nacional al caso concreto (pero sí dejó algunas pistas para evidenciar que es incaplicable incluso por 'la vía ordinaria')".

"Tampoco envío la consulta de norma a la Corte Constitucional al argumentar que no se puede hacer consulta de norma en hábeas corpus porque dejaría en indefensión a los accionantes", añadió Bastias, quien lo consideró un "criterio debatible".

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada