Cuesta- Asamblea- demanda
Unitextual. La legisladora correísta Esther Cuesta tiene un PhD en Literatura Comparada, pero no está familiarizada con los usos del lenguaje.Cortesía

Caso Ligados: prisión preventiva para Esther Cuesta y caución para Augusto Verduga

La jueza ordenó oficiar a Interpol para que emita la difusión roja a fin de detener a la exasambleísta

En el marco del denominado caso Ligados, la jueza nacional Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia, adoptó nuevas medidas cautelares contra dos de los procesados: la exasambleísta correísta Esther Cuesta y el exlegislador Augusto Verduga.

Durante la audiencia, que contó con la presencia del fiscal general subrogante, Wilson Toainga, se revisaron los pedidos planteados por la Fiscalía y las defensas. En el caso de Cuesta, la magistrada dictó prisión preventiva al determinar que incumplió la medida de presentaciones periódicas impuesta en la audiencia de vinculación.

Augusto Verduga le contó a Andrés Arauz que Mario Godoy no le respondía a Alembert Vera.

Audio de Augusto Verduga revela la designación de Mario Godoy

Leer más

Como parte de la resolución, la jueza dispuso oficiar a Interpol para que emita la difusión roja, con el fin de localizar y capturar a Cuesta, quien actualmente permanece fuera del país.

Respecto a Verduga, la jueza ordenó el pago de una caución de 11.280 dólares, que deberá entregar en un plazo máximo de cinco días. De no cumplir con el depósito, la medida quedará sin efecto y, en caso de que el procesado no comparezca a la eventual audiencia de juicio, se podría volver a dictar prisión preventiva en su contra.

¿Qué es el caso Ligados?

El caso Ligados es una investigación de la Fiscalía General del Estado que indaga la existencia de una presunta red destinada a influir y “cooptar” el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y otras instituciones públicas, mediante la colocación de personas afines y la manipulación de concursos y nombramientos; en marzo de 2025 la Fiscalía amplió la investigación al delito de asociación ilícita.

El expediente vincula a exvocales del CPCCS, entre ellos Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, y la actual vocal Nicole Bonifaz. Posteriormente fueron vincualdos al caso figuras políticas de la Revolución Ciudadana como Andrés Arauz, Esther Cuesta y Raúl González, quienes, según el Ministerio Público, habrían participado en gestiones coordinadas para incidir en decisiones institucionales.

Eduardo Franco Loor

“Le pido que a mí me crea”, dice Franco Loor sobre supuesto chat con Luisa González

Leer más

La Fiscalía sostiene su teoría en elementos probatorios que incluyen chats, grabaciones y documentos que, a su juicio, revelan presiones y negociaciones para direccionar nombramientos (por ejemplo, en la designación de autoridades como el superintendente de bancos) y en coordinación con operadores externos al CPCCS. 

Ante esas evidencias, la Fiscalía ha solicitado medidas cautelares como prohibiciones de salida para Bonifaz o Saltos y en algunos casos prisión preventiva, como Verduga, quien salió del país vía terrestra y en México pidió refugio. 

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!