
Caso Euro 2024: Retoman juicio de red internacional de lavado de millones de dólares
Estructura habría ingresado $ 4 millones al sistema financiero
La Fiscalía General del Estado informó que se reinstaló la audiencia de juicio por el caso Euro 2024, en el Complejo Judicial Norte de Quito, la mañana de este viernes 10 de octubre.
(Le puede interesar: De Samborondón a Canadá: cómo operaba la red que movía cocaína con oro por el puerto)
El proceso se sigue contra cuatro personas naturales y tres jurídicas por el presunto delito de lavado de activos.
Durante la jornada anterior (9 de octubre), que se extendió hasta las 21:00, la Fiscalía presentó cuatro pericias dentro de la etapa probatoria.
Los rostros extranjeros
Entre los principales procesados figura Jezdimir Srdan, ciudadano serbio detenido en noviembre de 2024 durante una serie de allanamientos simultáneos en Guayas.
Según la investigación, sería el presunto cabecilla de una estructura que habría ingresado millones de dólares de origen ilícito al sistema financiero ecuatoriano.
Junto a él también están procesados su pareja, de nacionalidad dominicana, señalada como coautora, y dos ciudadanos ecuatorianos, en calidad de coautores del delito.
Además, la Fiscalía imputó a tres compañías creadas por la red en Ecuador desde 2018, que habrían sido utilizadas para ocultar y transferir capitales sin sustento económico ni comercial.
Millonario flujo registró la organización
De acuerdo con los informes presentados por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la organización habría lavado aproximadamente 4,3 millones de dólares a través de operaciones bancarias, compra de bienes y movimientos societarios dentro del país.
El caso fue bautizado como Euro 2024 debido a la presunta conexión internacional del dinero proveniente de Europa.
Para garantizar la traducción de los documentos y testimonios, en la audiencia participan traductores de serbio, croata, eslovaco, inglés y alemán.
Hasta la tarde de ayer, se desconocía si la audiencia continuaba, en el Complejo Judicial Norte, en Quito.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ