
Militares y guardias de seguridad procesados por presunto tráfico de droga a Europa
La droga que intentó ser enviada desde Guayaquil tenía como destino Francia y Bélgica. Conoce los detalles
La Fiscalía General del Estado abrió un proceso penal contra siete personas –cuatro militares en servicio activo y tres guardias de seguridad privada– por su presunta participación en el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, tras ser detenidos la noche del lunes 8 de septiembre en el Terminal Portuario Naportec, en el sur de Guayaquil.
De acuerdo con el parte policial, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional detectaron que un contenedor de conservas de atún destinado a Francia y Bélgica había sido contaminado con droga.
El hallazgo y la operación
En el sector C del recinto portuario, los uniformados identificaron un contenedor sospechoso y, al inspeccionarlo, encontraron varios sacos negros con 432 bloques rectangulares embalados con cinta adhesiva, que contenían lo que se presume era cocaína.
Las investigaciones, apoyadas en cámaras de seguridad, señalaron la supuesta intervención de cuatro miembros de la Infantería de Marina, quienes habrían violentado los sellos del contenedor para introducir la droga, con la complicidad de tres guardias privados.
La aprehensión se ejecutó en distintos puntos:
- Dos militares fueron detenidos dentro del puerto, a bordo de un vehículo institucional.
- Un tercero fue arrestado mientras rendía versión en la Unidad Judicial Valdivia.
- El cuarto fue encontrado en una sala de descanso para personal militar en la misma terminal.
Los tres guardias de seguridad que estaban de turno también fueron capturados. En el operativo se decomisaron armas de fuego, municiones, teléfonos celulares y otros indicios relacionados.
En total, la Policía incautó 491,6 kilos de cocaína, cuyos bloques tenían inscripciones y logotipos como “BTC”, “Mercedes Benz”, “212”, “0924”, “Dior” y “Balmain París”.
Proceso judicial que afrontarán los sospechosos
Durante la audiencia de flagrancia, la Fiscalía presentó los principales elementos de convicción: parte policial, versiones de los agentes aprehensores, pruebas preliminares de la droga, acta de pesaje, sellos de seguridad del contenedor (dos alámbricos y dos tipo botella), además de información extraída de los celulares incautados.
La instrucción fiscal se extenderá por 30 días. Los cargos fueron presentados en base al artículo 220, numeral 1, literal d) del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el tráfico ilícito de sustancias catalogadas en gran escala y establece una pena privativa de libertad de 22 a 26 años.
#ATENCIÓN | #Guayas: #FiscalíaEc procesa a 4 militares en servicio activo y 3 guardias de seguridad por el delito de #TráficoDeDrogas. Habrían participado en la contaminación de un contenedor con 491,6 kilos de cocaína.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 10, 2025
Detalles⬇️https://t.co/6dcYzTnVut pic.twitter.com/2maZs6CCLB
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí