
Caso Eclipse: Exfuncionario de la UAFE es llamado a juicio por lavado de activos
La Fiscalía señaló que el monto de lavado que investiga sería de 6,9 millones de dólares
Tras aproximadamente dos meses de audiencias, la jueza anticorrupción Karol Zambrano dictó auto de llamamiento a juicio contra seis personas y dos compañías, cuya presunta participación en el delito de lavado de activos fue investigado en el caso Eclipse.
Entre estas figuran Edgar Francisco Jácome Tipán, excandidato a la Alcaldía de Quito, Cambioscorp S. A., y su hermano Diego Iván Jácome Tipán, exfuncionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). A ellos se suman: Edgar F. Jácome Representaciones & Servicios Cia. Ltda., Fabiola Matilde Tipán Rosero, Marcial Rodrigo Jácome Tipán, Ángel Oswaldo Jácome Tipán y Roberto Carlos Zapata Carrasco.
Medidas en una investigación por lavado de activos
.Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, la fiscal Ivonne Proaño presentó un dictamen acusatorio sustentado en 258 elementos de convicción que evidenciarían la presunta participación de los acusados en el delito de lavado de activos y otros tipos penales como estafa, captación ilegal de dinero y tráfico de influencias.
Entre los hallazgos clave se incluyen 20 pericias forenses, 33 testimonios y 83 documentos oficiales, sumando un monto aproximado de 6’961.175,61 dólares en presunto lavado de activos.
Como parte de las medidas de carácter real, la jueza confirmó una orden de incautación de bienes inmuebles hasta cubrir un monto equivalente al triple del presunto perjuicio. También se han prohibido la transferencia de acciones y la enajenación de 1.900 euros incautados y la retención de cuentas bancarias vinculadas a los acusados
El caso se abrió en enero de 2024, tras un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) sobre movimientos financieros atípicos en cuentas de los familiares de Diego Jácome, quien había ocupado posiciones elevadas dentro de la UAFE. En julio de 2024, la Fiscalía formuló cargos, tras un operativo.
"La investigación reveló una estructura familiar que operaba desde 2016, utilizando empresas fachada para remesas de dinero y movimientos financieros internacionales para desviar fondos de Venezuela, Colombia y Perú hacia cuentas personales y empresariales de los implicados", explicó la Fiscal´ía.
#ATENCIÓN| #Pichincha: esta tarde, #FiscalíaEc lideró un operativo donde se efectuaron 7 allanamientos en #Quito. Además, se ejecutaron tres órdenes de detención por presunto #lavadodeactivos, cuyo monto sería de 9 millones de dólares. pic.twitter.com/3TUbn2ShGv
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 16, 2024
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada