Daño. La vivienda de la familia Campaña fue la afectada en la vía a Aguaján, durante la Vuelta Automovilística.
Daño. La vivienda de la familia Campaña fue la afectada en la vía a Aguaján, durante la Vuelta Automovilística.Foto: Yadira Illescas/ EXPRESO

Casa se transformó en tumba por la Vuelta Automovilística

El vehículo de competencia perdió pista y se estrelló contra una vivienda en Aguaján. Dos personas perdieron la vida

Marco Campaña, un adulto mayor con afecciones cardíacas, jamás imaginó que su hogar sería el escenario de una tragedia que conmocionó a todo Ambato. La tarde del miércoles, un vehículo de competencia de la Vuelta Automovilística a la República se salió de pista, impactó un auto estacionado y terminó estrellándose contra su casa. Allí, dentro, quedó el cuerpo sin vida de Daniela Merino, de 21 años.

(Lee también| Vuelta Automovilística al Ecuador y su cancelación: Expertos detectan varias fallas)

“Yo pensé que me iba a morir también del susto. Fue una cosa horrenda, todo pasó en segundos”, relata Campaña, aún tembloroso.

El auto siniestrado, con el número 50, era conducido por Mauricio Herdoíza y su copiloto Álvaro Sevilla, ambos ambateños.

La carrera se desarrollaba en la vía Aguaján-Manuela Sáenz, pero al tomar una curva amplia y sin vallas de seguridad, el vehículo perdió el control y provocó el accidente.

Vuelta Automovilística al Ecuador 2025

Vuelta Automovilística al Ecuador: Cancelada definitivamente tras accidente

Leer más

En el lugar también murió Santiago Ortiz, un empresario que asistió al evento deportivo. Además, seis personas resultaron heridas. Entre ellas, Felipe, de 13 años, quien perdió una pierna y pelea por salvar su otra extremidad, mientras que el adolescente Alex Apunte, de 17, se encuentra hospitalizado con heridas graves.

Campaña, quien se encontraba en la vivienda, fue llevado de urgencia a una clínica, tras presentar una crisis por su condición cardíaca. “Vi a la chica muerta dentro de mi sala. Sentí que el corazón no me aguantaba”, recuerda el hombre.

Propietarios de la vivienda exigen respuestas

Los restos de los vehículos, fragmentos de ropa y escombros aún cubren los alrededores de la casa afectada. La familia Campaña debió abandonarla, pues quedó inhabitable. Se refugiaron en la vivienda de un hijo. El automóvil estacionado, que amortiguó parte del golpe, también quedó destrozado.

“Hasta ahora nadie de la organización ha dado la cara. No pedimos lujos, solo justicia y que nos ayuden a reparar lo que nos destruyeron”, reclamaba este 1 de agosto de 2025 el hijo del adulto mayor.

Cuestionan la seguridad de la Vuelta Automovilística del Ecuador

Accidente en la Vuelta al Ecuador

Vuelta Automovilística al Ecuador: Accidente deja dos fallecidos

Leer más

Los residentes del sector aseguran que la carrera no contaba con vallas metálicas, sino únicamente con cintas plásticas para delimitar el paso. “Eso no detiene un carro a esa velocidad. Lo que pasó era previsible”, opina un morador de la zona.

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo, Marcelo Ron, asegura que sí habían aplicado los protocolos. Menciona que cinco vehículos realizan una inspección previa del lugar, se colocan cintas rojas o amarillas en zonas de peligro y un auto con altavoz alerta a la ciudadanía antes del paso de los competidores.

Pese a esas declaraciones, los afectados insisten en que no hubo una contención real. Las familias de las víctimas exigen respuestas, apoyo económico y que los responsables no queden impunes.

Al mediodía de este viernes se realizó el funeral del empresario Ortiz. La ceremonia se desarrolló en la Catedral de Ambato y fue reservada para familiares y allegados. La víctima mortal de este accidente era el padre del niño que sufrió la amputación de una de sus piernas. El menor permanece hospitalizado en una casa de salud en Quito.

Vuelta Automovilística

El punto de partida de la Vuelta al Ecuador 2025 será Guayaquil

Leer más

Autoridades solicitan claridad

El defensor del Pueblo, Juan José Simón, expresó su respaldo a las familias afectadas por el accidente y anunció que se vigilará el debido proceso para asegurar una investigación transparente en este caso.

Por su parte, el intendente, Luis Felipe Constante, afirmó que el evento contaba con permisos, plan de contingencia y asistencia médica.

Aún así, en Aguaján, las familias siguen buscando respuestas sobre los aspectos que fallaron el día del siniestro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!