
Carlos Alarcón asume la Fiscalía General y hereda casos de alto perfil
Wilson Toainga salió del país hasta el jueves. Quien lo remplaza queda a cargo de procesos como Metástasis, Sinohydro y otros
Sobre los hombros de Carlos Alarcón Argudo reposa una de las instituciones más importantes en la lucha contra la corrupción, contra la impunidad y a favor de la protección de las víctimas: la Fiscalía General del Estado.
Aunque no es fiscal de nivel 3, llegó a ocupar el cargo de titular encargado en ausencia de Wilson Toainga, gracias al apoyo del Consejo de la Judicatura, afín al régimen de Daniel Noboa. Entre sus funciones se encuentran la conducción de la institución y la investigación de los casos con fuero de Corte Nacional. Es decir, procesos que involucran a funcionarios de alto perfil y que, por su naturaleza, son de connotación pública.
En su primera semana de encargo, del 5 al 10 de octubre, Alarcón debutó con un pedido de archivo en la investigación por presunto tráfico de influencias contra Daniel Noboa, la primera dama Lavinia Valbonesi y dos directivos de la minera canadiense Dundee Precious Metals. La pesquisa analizaba la licencia ambiental otorgada al proyecto Loma Larga, en Azuay, y los aportes económicos que la empresa destinó al programa social de Valbonesi.
EXPRESO conoció que Alarcón volvió desde este 20 de octubre a reemplazar a Toainga, quien se encuentra fuera del país hasta el jueves 23 de octubre. No trascendió el motivo del viaje ni si el fiscal general permanecerá más tiempo en funciones.
El fiscal encargado tiene acceso a todos los expedientes que reposan en el despacho del fiscal general. Entre ellos constan los casos Metástasis, Purga y Plaga, que destaparon la infiltración del narcotráfico en la justicia, la Policía Nacional y el sistema penitenciario. En esos procesos figuran nombres como Pablo Ramírez, Wilman Terán y Xavier Jordán, este último prófugo en Estados Unidos.
También tiene como rol dar continuidad a los casos Sinohydro, que se encuentra en fase intermedia de llamamiento a juicio, y Reconstrucción de Manabí. Estos involucran al expresidente Lenín Moreno y al exvicepresidente Jorge Glas, respectivamente.
Otros procesos relevantes, como Independencia Judicial, Vidrio Libre y Ligados, podrían pasar también a su conocimiento. En ellos se investiga a exautoridades del correísmo, a exvocales del Consejo de Participación Ciudadana y a la exjueza Anabell Torres, señalada por haber favorecido la liberación de Glas mediante una acción constitucional irregular.
En esa lista figura además el proceso por violación contra Peter Calo, exasambleísta de Pachakutik, cuya audiencia está prevista para esta semana en la Corte Nacional de Justicia.
Alarcón también debe atender una serie de casos en fase de investigación previa, sobre los cuales puede solicitar su archivo o, si existen indicios, avanzar hacia la formulación de cargos. Varios de estos procesos tienen un fuerte contenido político, entre ellos Fortunario y Pendrive, en los que la Fiscalía investiga al vocal de la Judicatura Fabián Fabara y al presidente Mario Godoy, ambos impulsores de su designación.
Aunque los casos con fuero nacional son los que supervisa directamente, Alarcón enfrenta además el reto de conducir toda la institución y decidir a qué casos dará más relevancia. Por ejemplo, durante su primera semana de encargo, la Fiscalía allanó las viviendas del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y de sus hermanos, dentro de una investigación previa por presunto lavado de activos.
Una operación policial que fue informada con fotos y boletín por todos los canales de comunicación de la institución.
- Déficit. La Fiscalía labora con un 40 % menos de agentes fiscales. El estándar es de 8 fiscales por cada 100.000 habitantes, pero en Ecuador hay 4,79.
Su primera audiencia en la Corte Nacional de Justicia
Para este miércoles 22 de octubre de 2025 está previsto que el fiscal Carlos Alarcón se estrene en la participación de su primera audiencia con fuero de Corte Nacional. Esta es por el caso González y otros, en donde está previsto que se realice una diligencia de juicio en contra de Stalin Condoy Rosero, exsargento de la Policía Nacional que estuvo prófugo durante ocho años, hasta su captura en 2024.
Este caso antes fue conocido como Fybeca y se inició tras la desaparición de cuatro personas y la ejecución de ocho ciudadanos en el interior de una farmacia en Guayaquil en noviembre de 2003.
Toainga estuvo a cargo del proceso desde hace al menos tres años, por lo que Alarcón tiene el reto de estudiarlo a fondo y determinar una sentencia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!