Leonidas Iza
El líder indígena Leonidas Iza enfrenta una nueva denuncia.Crédito: Miguel Rodríguez

Campo Sacha: ¿Qué dice el Código Penal sobre la nueva acusación contra Leonidas Iza?

Su postura sobre la concesión petrolera está en el centro del conflicto. ¿Cuán grave es la acusación? Estos son los detalles

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ha sido denunciado por el presunto delito de instigación. La acusación fue presentada por Darwin René Albuja Sandoval, quien se señala como víctima de las acciones del líder indígena.

Esto dice el Código Orgánico Integral Penal

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el artículo 363 establece que: "La persona que públicamente instigue a cometer un delito contra una persona o institución y no pueda ser considerada legalmente como copartícipe, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años".

(Les puede interesar: Campo Sacha: ¿Por qué es la joya del petróleo en Ecuador? La razón de la disputa)

El contexto del conflicto: la concesión del campo Sacha

Gobernantes que han buscado concesionar el Campo Sacha, la 'joya de la corona' del sectpr petrolero del Ecuador

Campo Sacha: ¿Por qué es la joya del petróleo en Ecuador? La razón de la disputa

Leer más

La denuncia contra Iza surge en un momento clave, cuando el gobierno de Daniel Noboa impulsa la concesión del campo petrolero Sacha a la empresa Sinopetrol. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por sospechas de opacidad, según sectores políticos de oposición, y la ausencia de un pago de $1.500 millones que el consorcio debía transferir al Estado ecuatoriano.

El plazo para que Sinopetrol cumpliera con la transferencia de los fondos expiró el 11 de marzo de 2025 sin que el dinero llegara a las cuentas del Banco Central, según el Gobierno. La falta de pago corta la continuidad del proceso y ha generado críticas por parte de diversos sectores, incluyendo la Conaie y su líder, Leonidas Iza.

Iza y su postura ante la concesión

Leonidas Iza ha sido un firme opositor a la concesión del campo Sacha. Ha cuestionado lo que desde la Conaie consideran como la privatización del recurso y la afectación a la economía del país porque, han dicho, no sería un negocio rentable.

"Esto sigue demostrando cómo se usa la justicia para perseguir a quienes enfrentamos los abusos del poder, protegemos la economía del país y defendemos los derechos de los más pobres", manifestó Iza en sus redes sociales tras conocer la denuncia en su contra.

El 1 de marzo pasado, en cambio, hizo una advertencia al gobierno de Noboa: "Tomaremos todas las acciones necesarias para frenar este intento de saqueo a la patria".

El futuro de la concesión y de la denuncia

Campo Sacha
El campo Sacha se ha convertido en el centro de la polémica por su concesión. Está ubicado en el Oriente.Cortesía.

Con el incumplimiento de pago por parte de Sinopetrol, el futuro de la concesión del campo Sacha es incierto. Desde el Ministerio de Energía no ha habido declaraciones oficiales sobre los pasos a seguir, mientras que en la Asamblea Nacional ya se han solicitado informes.

En paralelo, la denuncia contra Leonidas Iza podría convertirse en un nuevo episodio de tensión entre el Gobierno y el movimiento indígena, que ha sido una de las principales fuerzas de oposición en los últimos años. 

Y este escenario coincide con la coyuntura electoral por la segunda vuelta que se realizará en un mes. Los votos obtenidos por Iza, quien era la carta del movimiento indígena, ahora son de gran interés tanto por Noboa como por la candidata del correísmo, Luisa González. Pero esta es otra historia que se las contamos acá: Sin perdón ni olvido: por qué facciones indígenas niegan apoyo electoral al correísmo

¿Cómo avanzará el proceso legal?

La denuncia contra Iza ahora está en manos de la Fiscalía, que deberá determinar si existen elementos suficientes para iniciar una investigación formal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!