
'Cambio de género' de José Arroyo reaviva debate sobre uso indebido de derechos trans
Activistas cuestionan al Registro Civil por permitir cambio de género parcial a alcalde de Pujilí
El cambio de género en la cédula del alcalde de Pujilí, José Arroyo, en medio de una investigación por presunto peculado, generó cuestionamientos de colectivos trans como Silueta X. Denuncian que, aunque Arroyo es gay y no trans, obtuvo el cambio parcial sin modificar su nombre, algo que suele negarse a personas trans. Alertan sobre un posible uso oportunista de la norma y piden al Registro Civil aclarar el procedimiento aplicado en su caso.
José Arroyo Cabrera, alcalde de Pujilí, es investigado por presunto peculado en el denominado Caso Ornato Municipal. La Fiscalía lo acusa de adjudicar de forma irregular obras públicas que ya habrían sido ejecutadas antes de su administración y de favorecer a familiares mediante compras municipales. Su detención, el 7 de agosto de 2025, también reavivó la controversia por el cambio de género registrado en su cédula, ya que colectivos trans cuestionan si este se usó como estrategia legal y no como una expresión legítima de identidad de género.
En un video difundido en redes sociales, Arroyo —quien públicamente se ha identificado como gay— le dice a un policía, durante el allanamiento, que desea ser tratado como mujer. Este hecho ha llevado a que, más allá de la investigación penal, sectores de la población LGBTIQ+ (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexo y queer) planteen si se está utilizando de forma indebida la normativa que permite cambiar el sexo o género en la cédula de identidad.
Diane Rodríguez, activista y dirigente de Silueta X, recordó que el cambio de sexo en la cédula de José Arroyo se realizó después de que iniciaran las investigaciones en su contra, específicamente en octubre de 2024. Explicó que este trámite es posible desde enero de ese año y que, desde 2015, las personas transgénero ya podían acudir al Registro Civil para que se registrara su género como femenino o masculino. La diferencia es que, desde 2024, también se permite modificar el dato de “sexo” en el documento de identidad.
"Esto ha generado sospechas sobre su intención, especialmente considerando que Arroyo ha declarado públicamente ser gay y no trans", dijo la activista.
¿Se están aprovechando de un derecho adquirido por las personas trans en Ecuador?
Para Silueta X, este caso recuerda el de René Salinas Ramos, denunciado por los activistas Lgtiq+ en 2023. "Salinas, un hombre cisgénero y heterosexual, cambió su género a femenino en el Registro Civil de Azuay, para buscar supuestas 'ventajas' legales en una disputa de custodia de sus hijas, argumentando un desequilibrio judicial a favor de las mujeres".
¿El alcalde de Pujilí, José Arroyo, es una persona trans o gay?
Rodríguez no busca especular con el caso de Arroyo, denunciado por un posible caso de corrupción en el manejo de recursos de Pujilí. Sin embargo, reclama porque en el Registro Civil, "a las personas trans nos hacen problema cuando queremos hacer el cambio de sexo. El cambio no puede ser parcial, como lo hizo Arroyo. Nos exigen cambiar los nombres, no solo el sexo y a él no".

Una persona cisgénero es aquella cuya identidad de género coincide con el sexo que le fue asignado al nacer. Por ejemplo, alguien nacido con sexo masculino que se identifica y vive como hombre.
Diane Rodríguez se refiere a que en la cédula de identidad de José Arroyo se observa que le permitieron conservar sus nombres masculinos. Y le dejaron hacer el cambio en el sexo. Por eso ya no aparece como hombre sino como mujer.
¿Qué dice la ley en Ecuador sobre el cambio de sexo en la cédula de identidad?
Desde la reforma de 2015 a la Ley del Registro Civil se permite el cambio opcional de género en la cédula de identidad, reemplazando la mención de "sexo" por "género".
El cambio de nombre es un procedimiento administrativo complementario que debe solicitarse por separado, pero es considerado un derecho para personas trans, que buscan alinear su identidad legal con su autopercepción.
En ambos casos, comenta la activista, el de Arroyo y el de Salinas solicitaron únicamente el cambio de género y o sexo, omitiendo el cambio de nombre. "Eso contrasta con las prácticas habituales para personas trans. Hemos denunciado históricamente que el Registro Civil obstaculiza estos procesos para personas trans visibles, dilatando trámites o negándolos, mientras permite cambios parciales a personas cisgénero sin aparente justificación".
El reclamo de Silueta X al Registro Civil
Para el colectivo Silueta X se debe investigar:
- El uso Oportunista de la Norma: Tanto Arroyo como Salinas, al no identificarse como trans, parecen haber utilizado el cambio de género como estrategia legal en contextos de disputa (corrupción y custodia, respectivamente). Esto desvirtúa la finalidad de la ley, diseñada para proteger la identidad de género de personas trans, no para resolver conflictos personales de individuos cisgénero.
- Parcialidad en el Registro Civil: La facilidad con que se aprobaron estos cambios, frente a las barreras impuestas a personas trans, evidencia una posible corrupción o discriminación institucional. Han solicitado explicaciones al Registro Civil.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada