
Calendario escolar en Cotopaxi: fin de clases y fechas para matrículas 2025-2026
Los estudiantes ingresarán a su período de vacaciones, mientras que los docentes continuarán con sus labores administrativas
En la provincia de Cotopaxi, 92.010 estudiantes concluirán sus actividades académicas este 1 de julio, marcando el cierre de un año escolar caracterizado por el retorno al régimen trimestral, una estrategia que ha mostrado resultados positivos en la mejora del rendimiento estudiantil. Después de 11 años el Ministerio de Educación implementó los trimestres para conocer sobre el avance de los estudiantes y aplicar medidas correctivas de nivelación y acompañamiento pedagógico.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, los estudiantes de Inicial hasta segundo de Bachillerato han estado desarrollando las actividades correspondientes al tercer trimestre, mientras que los alumnos de tercero de Bachillerato rindieron sus exámenes supletorios entre el 5 y el 9 de junio.
Durante estas semanas, también se han implementado mecanismos de evaluación formativa, los cuales permiten detectar tempranamente a los estudiantes con dificultades académicas, a fin de activar los protocolos de refuerzo pedagógico. Esta dinámica ha sido destacada por autoridades educativas como una mejora sustancial que ofrece respuestas oportunas y personalizadas.
¿Qué pasa luego de finalizadas las clases?
Una vez culminadas las clases, los estudiantes ingresarán a su período de vacaciones, mientras que los docentes continuarán con sus labores administrativas y pedagógicas. Estas incluyen la calificación final de evaluaciones, juntas de curso, elaboración de reportes y planificación para estudiantes con necesidades educativas específicas, sean estas asociadas o no a una discapacidad.
El Ministerio de Educación, a través del Memorando Nro. MINEDUC-VGE-2025-00117-M, ha oficializado que el nuevo año lectivo 2025-2026 para el régimen Sierra-Amazonía comenzará el 1 de septiembre de 2025.
Durante el período intermedio, se desarrollarán los procesos de matrícula y traslado a través del portal web institucional juntos.educacion.gob.ec, permitiendo a los representantes legales escoger instituciones educativas conforme a la oferta disponible y ubicación geográfica de referencia.
Asignación escolar: en agosto
Además, a partir del 25 de agosto se habilitará una plataforma de consulta en línea para verificar la asignación escolar. Esta herramienta busca facilitar el acceso a la información sin necesidad de imprimir certificados de matrícula, optimizando recursos y garantizando transparencia en el proceso.
Durante el desarrollo de las matrículas, el Ministerio de Educación dispondrá de operadores telefónicos en todas las direcciones distritales para brindar asistencia y asegurar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.
Si quieres leer esta y más noticias, SUSCRÍBETE AQUÍ