
Bono de Desarrollo Humano: ¿Pueden las familias recibirlo si tienen otros ingresos?
Descubre quiénes califican para el Bono de Desarrollo Humano, cómo considera el MIES los ingresos del hogar
El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una transferencia mensual del Estado destinada a hogares en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Tener otros ingresos no significa automáticamente perder el beneficio: lo que importa es si el conjunto del hogar continúa dentro de los umbrales de vulnerabilidad definidos por el Registro Social del MIES.
¿Qué evalúa el MIES para otorgar el Bono de Desarrollo Humano?
- Situación económica del núcleo familiar: el MIES utiliza el Registro Social y bases de datos para determinar si el hogar califica por nivel de ingresos, características de vivienda y otras variables socioeconómicas. No se evalúa solo si una persona del hogar recibe ingresos, sino el ingreso total y la condición del grupo familiar.
- Corresponsabilidades: las familias beneficiarias deben cumplir obligaciones en salud y educación (por ejemplo, control pediátrico y asistencia escolar de menores) para conservar el bono.
- Componente variable: además del monto base (aproximadamente $55), existe un componente variable —pagos adicionales por hijo menor según rangos de edad— que modifica el monto final recibido por la familia. Esto significa que ingresos y composición del hogar influyen en el valor total que perciben.
¿Qué pasa si en mi hogar hay otros ingresos?
No necesariamente te excluye. Si los ingresos adicionales no sacan al núcleo familiar por encima de los umbrales de pobreza o vulnerabilidad usados por el Registro Social, el hogar puede seguir siendo beneficiario.
Si la situación económica mejora sustancialmente, el MIES puede actualizar sus bases y retirar el beneficio al constatar que el hogar ya no cumple criterios. Por eso es importante mantener actualizados los datos ante el MIES.
¿Cómo verificar si tu familia sigue siendo beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano?
- Ingresa a la web oficial del MIES: sección “Consulta Usuarios Bono y Pensiones” e introduce tu número de cédula.
- Alternativa: acude al Balcón de Servicios del MIES más cercano para actualizar datos o presentar cambios en la composición del hogar.
- Si hay dudas o cambios (por ejemplo, ingreso nuevo, pensión, empleo formal), es recomendable actualizar la información para evitar cobros indebidos o la suspensión del pago.
Más familias se podrán beneficiar del Bono
El Gobierno anunció la incorporación de 55.000 familias adicionales al BDH desde el 1 de octubre de 2025, como parte de medidas de compensación por políticas económicas, lo que muestra que la cobertura puede ampliarse según decisiones públicas y cruces de datos del Registro Social. El monto mensual varía entre $ 55 y hasta $ 155 si la familia recibe componentes variables por hijos.
Recomendaciones prácticas para quienes tienen otros ingresos
- Actualiza tus datos en la plataforma del MIES o en el Balcón de Servicios si hay cambios en empleo, pensiones o transferencias.
- Conserva comprobantes de gastos y medios de vida por si necesitas demostrar uso de recursos o justificar situación socioeconómica.
- Consulta primero antes de devolver pagos: si el MIES determina que hubo un pago indebido, pueden exigir devolución; la actualización oportuna evita sanciones.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!