
Bono 1000 días para embarazadas en Ecuador: quiénes califican y cómo pedirlo
El Bono 1000 días en Ecuador 2025 brinda apoyo económico a embarazadas y madres con hijos pequeños
En Ecuador, las mujeres embarazadas y madres de niños menores de dos años pueden acceder al Bono 1000 días, un apoyo económico que busca acompañar el desarrollo infantil desde el embarazo hasta los primeros años de vida.
Este beneficio estatal está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, y no requiere inscripción previa. ¿Cómo se accede entonces? Todo parte en el momento en que la mujer acude a los controles prenatales en centros del Ministerio de Salud Pública (MSP). Esa información se cruza con las bases del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que luego notifica directamente a las mujeres seleccionadas.
¿Cuánto dinero se recibe y qué requisitos se deben cumplir?
El bono consiste en un pago mensual fijo de 60 dólares, más tres entregas adicionales si se cumplen ciertos requisitos. Por ejemplo, al final del embarazo, si la madre ha asistido a sus controles prenatales y registra al bebé en el Registro Civil dentro de los primeros 45 días, recibe un pago de 90 dólares. Al cumplir el primer año de vida del niño, se otorgan 120 dólares más, y lo mismo ocurre cuando el niño cumple dos años, siempre y cuando se haya dado seguimiento médico adecuado.
Te invitamos a leer | Precios de la canasta básica 2025: lo que más subió este mes
¿Dónde y cómo se cobra el Bono 1000 días en Ecuador 2025?
En total, si se cumplen todas las condiciones, una madre podría recibir más de 1.500 dólares en el transcurso de dos años. Los primeros cuatro pagos se pueden cobrar directamente en ventanilla, en más de 6.000 puntos del sistema financiero: bancos, cooperativas y corresponsales no bancarios. A partir del quinto mes, el dinero solo se transfiere a una cuenta bancaria, la cual debe ser registrada previamente en pagoencuenta.inclusion.gob.ec o de forma presencial en los Balcones de Servicios del MIES.

Pero el apoyo no es solo económico. Las familias que reciben el bono también son incorporadas al programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), donde una educadora realiza visitas al hogar y acompaña a la madre en temas de salud, nutrición, estimulación prenatal y desarrollo del lenguaje.
Este modelo de atención busca reducir los índices de desnutrición crónica infantil, una de las principales preocupaciones sociales en el país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!