canasta basica
La canasta básica es un conjunto de productos y servicios básicos para mantener a una familia.Internet

Precios de la canasta básica 2025: lo que más subió este mes

El incremento de productos básicos eleva el precio final de la canasta básica, que puede variar cada mes

De acuerdo a lo que establece el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos –(INEC), la Canasta Familiar Básica (CFB) es un conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada ($470 en este 2025).

Te puede interesar La reforma a la patronal irá a la Asamblea Nacional en cuatro meses

La cana básica, en el país, está constituida por un conjunto de 75 productos y servicios esenciales que cubren las necesidades de un hogar promedio. Productos alimenticios como cereales y derivados, carnes y preparaciones; lácteos, frutas y verduras, así como vivienda, indumentaria y misceláneos.

En marzo pasado, el costo de la canasta básica, de acuerdo a los datos del INEC, subió a $800,60. Un mes antes, en febrero, estuvo en $797,07 y en enero pasado estuvo en $798,31.

viejo

¿Puedo jubilarme a los 60? Aquí están los requisitos del IESS para tu jubilación

Leer más

¿Por qué subió el costo de la canasta básica en marzo?

No obstante, e acuerdo al INEC, hubo en marzo un aumento de la canasta básica, porque algunos productos esenciales que contiene la misma subieron de costo. Entre los productos que más subieron de precio se encuentran el arroz, el tomate, la cebolla, el cilantro y la lechuga. Este aumento se atribuye a factores como las fuertes lluvias y deslaves que afectaron la producción y distribución. Similares hechos climáticos sucedieron en este mes de abril, por lo que se espera un costo similar o mayor.

“Más inflación en abril”

La inflación mensual de marzo de 2025 fue de 0,35 %, es la más alta desde 2019 cuando fue de -0,21 %. "Alimentos y transporte los sectores son los que suben la inflación por el clima, las fuertes lluvias y deslaves que han ocurrido", dijo a Diario EXPRESO el analista económico, Jorge Calderón.

Agregó que es posible que abril tenga más inflación. "Abril será un mes que va tener más inflación, si siguen las lluvias y las inundaciones. A esto hay que sumar que la región Costa inician las clases y la compra de uniformes y listas escolares también va influir", destacó.

Hasta ahora, el INEC no publica el costo de la canasta para lo que fue el mes de abril.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ