
¿Cuándo se paga el bono escolar por inicio del nuevo ciclo educativo?
El bono escolar es un ingreso anual que apoya a trabajadores y pensionados con los gastos educativos. ¿Hasta cuándo se paga?
En medio de listas de útiles, uniformes y matrículas escolares, hay un alivio que cada año llega a los bolsillos de miles de trabajadores ecuatorianos: el décimo cuarto sueldo, mejor conocido como bono escolar. No es un bono cualquiera ni un “extra” sin sentido. Su razón de ser es muy puntual: ayudar a las familias a enfrentar los gastos de la educación de sus hijos.
Este ingreso adicional equivale al Salario Básico Unificado, que para 2025 está en 470 dólares. No hay letra pequeña: si un trabajador ha cumplido un año con contrato en firme, tiene derecho a recibirlo, sin importar si es auxiliar, jefe o gerente. La ley no hace distinciones de cargos cuando se trata de este beneficio.
¿Cuándo llega el bono?
Todo depende de la zona del país donde se encuentre el trabajador. En la región Costa y en Galápagos, las empresas deben pagarlo máximo hasta el 15 de marzo. En cambio, quienes viven en la Sierra o la Amazonía deben recibirlo antes del 15 de agosto. ¿La razón? Las fechas escolares varían según la región, y el pago se alinea con ese calendario educativo.
Te invitamos a leer | La reforma a la patronal irá a la Asamblea Nacional en cuatro meses
Además, hay flexibilidad. Algunos optan por recibir el bono fraccionado mes a mes, mientras que otros prefieren el monto completo en una sola entrega anual. Todo es cuestión de elección.

No solo es para trabajadores activos
Este beneficio también llega a otras manos. Personas jubiladas por el IESS, pensionados del Seguro Militar y de la Policía Nacional también están en la lista de quienes deben recibirlo.
¿Y si no lo pagan?
Aquí no hay excusas. Las empresas que incumplen con este pago pueden enfrentarse a sanciones que van desde tres hasta 20 salarios básicos. En cifras, eso representa multas de entre $1.410 y más de $9.000.
El trabajador que no reciba el bono puede presentar su queja directamente ante el Ministerio de Trabajo. Basta con entregar los datos personales y los del empleador. Incluso se puede pedir una inspección anónima si más personas en la empresa están en la misma situación. El Ministerio tiene la obligación de investigar y hacer seguimiento.
Un ingreso extra que no paga impuestos
Aunque llega como si fuera parte del sueldo, el décimo cuarto no se suma al salario mensual. Es un ingreso libre de aportes al IESS y tampoco cuenta para calcular el impuesto a la renta. En otras palabras: es una ayuda real y sin descuentos.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!