
Becas para estudiar en India: ¿Cómo pueden aplicar los ecuatorianos?
Ecuatorianos pueden postular a una beca internacional para estudiar en India sobre conservación de recursos naturales
¿Eres profesional ecuatoriano y te interesa cuidar el planeta? La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) lanzó una convocatoria que no te puedes perder: una beca para estudiar un curso presencial en la India sobre gestión y conservación de recursos naturales.
¿Qué es esta beca y quién puede postular?
Esta beca forma parte del programa Globo Común, que busca capacitar a profesionales en áreas claves para el desarrollo sostenible de Ecuador. El curso 'Natural Resource Conservation Management' se dictará en la India y está pensado para:
- Funcionarios públicos de nivel medio y alto.
- Docentes, investigadores y técnicos que trabajan con medio ambiente, bosques, flora, fauna o recursos naturales.
Te invitamos a leer | Estos son los resultados concretos de la gira de Daniel Noboa en Asia y Europa
🎓 ¡Capacítate en el exterior!
— Senescyt (@EduSuperiorEc) July 7, 2025
🌏 Con becas Globo Común podrás estudiar en Environment Protection Training and Research Institute de India.
📅 Postula hasta el 11 de julio en 👉 https://t.co/Qou1qTEZOD pic.twitter.com/Gyn02qBWxm
¿Qué necesitas para aplicar?
- Ser ecuatoriano y vivir en Ecuador.
- Tener título universitario (tercer nivel o más).
- Contar con al menos 5 años de experiencia laboral en temas relacionados.
- Manejar inglés a nivel intermedio alto (mínimo B2).
- Tener entre 25 y 45 años.

¿Por qué es una oportunidad que vale la pena?
Además de estudiar en un país con gran biodiversidad y enfoque ambiental como India, esta beca te permitirá formarte en un ambiente internacional, obtener conocimientos técnicos y volver a Ecuador con herramientas para proteger los recursos naturales y apoyar un futuro más sostenible.
La convocatoria estará abierta hasta el 11 de julio de 2025. Para más detalles y para postular, puedes consultar el sitio web oficial de la Senescyt.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.