La laguna
Moradores del barrio La Laguna piden que las obras que se ejecutan se cumplan en los tiempos establecidos.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Barrio La Laguna exige respeto ambiental en la construcción del Parque Lineal

Los moradores y comerciantes del barrio La Laguna piden socialización, respeto ambiental y cumplimiento de plazos

El anuncio de la construcción del Parque Lineal La Laguna por parte del alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, ha generado diversas reacciones en la comunidad del barrio La Laguna. La obra, que se ejecutará con una inversión de $1’189.504,08, busca convertir este sector turístico en un nuevo ícono urbano que dinamice la economía local y fomente el turismo.

Operativo policial tránsito

Corrupción en agencias de tránsito: el negocio de las matrículas falsas

Leer más

Salomón Tarco, presidente del barrio La Laguna expresó su respaldo al proyecto, aunque mencionó que la socialización fue limitada: “La Alcaldía ha mantenido diálogos principalmente con los comerciantes, pero como directiva barrial no hemos recibido mayor información sobre los detalles de la obra. Aun así, apoyamos esta construcción porque será beneficiosa para todos”.

La intervención abarcará las riberas del río Cunuyacu, desde la avenida Roosevelt hasta el sector posterior del Polideportivo, incluyendo tramos como la avenida Rumiñahui y la calle Santiago Zamora. La obra se suma a la readecuación de la plazoleta Mario Mogollón, que se encuentra en un 90% de avance y cuya entrega está prevista para este mes.

Comercio y reactivación económica

Los domingos, más de 30 comerciantes se ubican alrededor de la laguna para ofrecer sus productos. Muchos de ellos son vecinos del mismo barrio, por lo que el proyecto representa una oportunidad de crecimiento económico.

“Esperamos que esta obra no solo embellezca el lugar, sino que también fortalezca el comercio”, comentó Katty Guilcamaigua, representante de los comerciantes. “La gastronomía local es parte de nuestra identidad, y este parque puede convertirse en una vitrina para mostrarla”.

Iván Cóndor, tesorero del barrio, considera que la obra trae consigo oportunidades: “Toda intervención urbana tiene sus pros y contras, pero en este caso los beneficios son mayores. Más visitantes significan más ingresos para el barrio y una mejor imagen de nuestra ciudad”.

La laguna 1
Los arreglos en la plaza Mario Mogollón tiene un avance del 90%.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Preocupación ambiental y falta de mantenimiento

Una de las principales inquietudes de la comunidad gira en torno al impacto ambiental de la obra. Varios vecinos han expresado su preocupación por la posible tala de árboles. “No sería justo que se eliminen árboles que han crecido durante años. Pedimos que se respete la flora existente y que se adapte el proyecto a la naturaleza del lugar”, enfatizó Tarco.

Además, los moradores denunciaron el abandono de anteriores intervenciones, como la instalación de una fuente flotante en el centro de la laguna, que solo funcionó dos veces. “El Parque Náutico, que debería ser el corazón turístico de Latacunga, ha sido descuidado. Antes había guardias, parlantes para quienes hacían ejercicio en la mañana, y ahora no hay nada. Nos preocupa que lo mismo pase con el nuevo bulevar si no hay mantenimiento constante”, señaló Cóndor.

Según los moradores, el mantenimiento ambiental debe ser una prioridad. “Hay un departamento de medio ambiente en el Municipio, pero solo aparece cuando hay emergencias. Debería haber un seguimiento técnico permanente, incluso con el apoyo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para evaluar el estado de los árboles y prevenir riesgos”, añadió.

Plazo y cumplimiento

Aunque la colocación de la primera piedra suele considerarse un acto simbólico, en esta ocasión los trabajos iniciaron al día siguiente, lo que ha generado una expectativa positiva entre los habitantes. “El compromiso es que la obra se complete en cinco meses. Como directiva estaremos vigilantes para que se cumplan los plazos y se respete la planificación”, dijo Tarco.

La comunidad también exige transparencia en la asignación de los espacios comerciales una vez finalizada la obra. “Debe darse prioridad a los comerciantes de Latacunga, no a quienes vienen de otras ciudades. Eso es justicia y respeto a los que siempre han trabajado aquí”, enfatizó Guilcamaigua.

¿Te interesó esta noticia? SUSCRÍBETE AQUÍ