
Asilo de Serrano: La juez decide sobre su deportación o no de EE.UU.
En EE. UU. se resuelve su estatus migratorio. En Ecuador se alista un operativo por si es deportado
El exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, tiene este martes 30 de septiembre una audiencia clave en el Tribunal de Inmigración de Miami que definirá su futuro en Estados Unidos, donde permanece detenido desde el 7 de agosto.
Serrano suma más de 35 días recluido en el Centro de Procesamiento Krome, bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Fue arrestado frente a su domicilio en Doral tras haber extendido su permanencia en ese país, pese a que en 2021 solicitó asilo.
La jueza de inmigración Romy Lerner calificó el proceso como “complicado” por la cantidad de información remitida desde Ecuador y por la documentación presentada en Estados Unidos. La magistrada suspendió la diligencia del 11 de septiembre y la reprogramó para este 30 de septiembre.
En la audiencia se analizará la solicitud de asilo presentada por Serrano y se decidirá si procede su deportación a Ecuador, donde enfrenta cargos como presunto autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, dentro del caso Magnicidio FV. En el mismo proceso están llamados a juicio Xavier Jordán, Daniel Salcedo y el exasambleísta Ronny Aleaga.
La defensa, encabezada por el abogado migratorio Robert Sheldon, sostiene que el exfuncionario ingresó legalmente, paga impuestos, mantiene un récord limpio y posee información que podría ser útil para la justicia norteamericana.
En Ecuador, Serrano no enfrenta una orden de prisi´ón preventiva
En Ecuador, Serrano no tiene orden de prisión preventiva. Si regresa al país, podría enfrentar el proceso en libertad, lo que preocupa a las hijas de Villavicencio. Ellas temen que el exministro vuelva a fugarse y por eso la acusación particular prepara un pedido para cambiar las medidas cautelares y exigir su encarcelamiento.
EXPRESO conoció que la Policía Nacional planifica un operativo especial para recibir a Serrano en caso de deportación. El plan contempla su custodia hasta el registro migratorio de ingreso, ya que no existe una orden de captura vigente. Sin embargo, versiones políticas señalan que el Gobierno busca acelerar la entrega de la Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, cuya inauguración está prevista para noviembre y que podría convertirse en el primer destino del exministro si un juez dicta prisión preventiva.
La nueva cárcel, levantada en un terreno de 37 hectáreas y con capacidad para 736 personas privadas de libertad, es presentada por el Ejecutivo como el emblema de un “nuevo modelo penitenciario”. “La Cárcel del Encuentro en Santa Elena marcará un antes y un después: máxima seguridad para jefes del crimen organizado, corruptos y narcotraficantes”, escribió la asambleísta Lucía Jaramillo.
El contexto penitenciario refuerza la polémica. El sistema ecuatoriano tiene capacidad para unas 30.000 personas, pero actualmente alberga más de 37.000. El hacinamiento, la corrupción y el dominio de bandas criminales han convertido a las cárceles en escenarios de violencia, con más de 500 muertos en masacres desde 2020.
Desde el entorno familiar de Serrano, la situación se percibe como una amenaza. Su hija, Verónica Serrano, asegura que si es devuelto a Ecuador correría un grave riesgo, incluso el de ser asesinado, debido a las bandas que fueron desarticuladas durante su gestión en el gobierno de Rafael Correa.
Serrano insiste en que tanto su arresto en Estados Unidos como el proceso que enfrenta en Ecuador responden a presiones políticas. Afirma que el caso Villavicencio es “fabricado” y que se sostiene únicamente con versiones sin pruebas concluyentes. La audiencia de este martes en Miami marcará un punto de inflexión en su futuro inmediato y en lo judicial y en escenario político ecuatoriano.
Santa Elena: Una cárcel en cinco semanas
TC, Centro Digital y otros medios afines al gobierno han informado sobre la cárcel del Encuentro, en Santa Elena. Según TC, este complejo tendrá cinco pabellones, seis chanchas deportivas y seis torres de vigilancia de 10 metros de altura. El canal también indicó que la cárcel contará con cámaras con tecnología de Inteligencia artificial.
- Casos. Serrano nunca ha sido procesado en Ecuador, pese s que tuvo denuncias por peculado, por la difusión de información reservada, por secuestro y más.
#SantaElena: La cárcel del Encuentro, un complejo que promete ser la más segura del país, hoy avanza rápidamente hacia su apertura.
— El Noticiero (@elnoticierotc) September 29, 2025
@elainesanchezvalle, #ElNoticiero, #TrabajandoporEcuador pic.twitter.com/5IDPFf7lQK
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!