
Así es el moderno pabellón para infractores de tránsito que acaba de inaugurar Daule
El pabellón será operado por la Comisión de Tránsito del Ecuador
En el marco de las políticas de fortalecimiento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, se inauguró en el cantón Daule un nuevo pabellón destinado exclusivamente a personas privadas de libertad (PPL) por infracciones de tránsito.
(Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de la deportación de presos que sacude a Colombia y Ecuador?)
El acto de apertura contó con la participación de autoridades nacionales y locales, entre ellas la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez; el director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), Tcnl. Mauricio Mayorga; el alcalde de Daule, Wilson Fidel Cañizares; el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Hugo Quintana; y el jefe político del cantón Guayaquil, Juan Diego Tandazo.
Durante su intervención, el titular del SNAI subrayó el compromiso institucional con la transformación del sistema penitenciario, destacando que las acciones emprendidas desde mayo de 2025 responden a una visión centrada en la justicia, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.

El pabellón será operado por la Comisión de Tránsito del Ecuador
El nuevo pabellón fue construido en un terreno cedido por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Daule y será operado por la Comisión de Tránsito del Ecuador. Su implementación busca descongestionar los centros penitenciarios existentes y ofrecer condiciones adecuadas para la rehabilitación de quienes cumplen sanciones por infracciones de tránsito.
(Sigue leyendo: ¿Deportación de colombianos pone en riesgo la venta de energía de Colombia a Ecuador?)
Esta iniciativa se alinea con los objetivos estratégicos del SNAI y las políticas del Gobierno Nacional en materia de rehabilitación social, promoviendo un modelo penitenciario incluyente, innovador y sostenible.
Tras la ceremonia, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, mostrando su diseño moderno y funcional, orientado a garantizar una atención digna y respetuosa de los principios de justicia y humanidad.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCÍBETE AQUÍ