
Reimberg explica deportación de presos colombianos: “Estaban por terminar su pena”
El ministro del Interior señaló que los reos cumplían condenas por delitos por tráfico de drogas, robo y más
El ministro del Interior, John Reimberg, justificó la polémica deportación de más de 600 presos colombianos, liberados en la frontera norte, al señalar que los ciudadanos extranjeros ya estaban por culminar su condena en Ecuador. “Iniciamos el proceso de deportación de 1.000 ciudadanos vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad”, afirmó.
La declaración busca responder a las críticas surgidas tras la liberación masiva de exprivados de libertad, muchos de ellos dejados en el Puente Internacional de Rumichaca sin documentos, dinero ni coordinación binacional. Varios medios colombianos reportaron que los liberados, algunos aún con uniformes naranjas, caminaban por la vía Panamericana.
El gobierno ecuatoriano defiende que esta medida se enmarca en su política de “tolerancia cero con el crimen organizado”, y asegura que los deportados no podrán ingresar al país durante los próximos 40 años. “No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles”, dijo Reimberg. Y agregó: "Estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias y delitos contra la propiedad".
La canciller de Colombia habla de falta de coordinación
La medida ha provocado un fuerte reclamo del gobierno colombiano. La canciller colombiana Rosa Villavicencio denunció que la deportación fue “no planificada y no informada”, pese a los pedidos formales de Bogotá para coordinar un retorno ordenado. Las autoridades locales en Nariño se vieron obligadas a improvisar buses hacia Cali y Bogotá para trasladar a los liberados.
Como Ministro del Interior, cumplo con informar al país que iniciamos el proceso de deportación individual de 1.000 ciudadanos extranjeros vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito…
— John Reimberg (@JohnReimberg) July 27, 2025
Según la Policía colombiana, de los 526 presos que llegaron inicialmente, 11 tenían órdenes de captura vigentes en Colombia. El resto quedó en libertad, a pesar de haber sido condenados en Ecuador por narcotráfico, robo, etc.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!