El miércoles 21 de mayo de 2025, el correísmo llegó con carteles al Pleno como forma de reclamo.
El miércoles 21 de mayo de 2025, el correísmo llegó con carteles al Pleno como forma de reclamo.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

Asamblea Nacional: El correísmo naufraga entre el victimismo y ser oposición

Revolución Ciudadana ensaya estrategias ante peso del oficialismo Dar la espalda al Pleno o sus carteles no alcanza

Una escena. Mientras se espera el resultado de la votación sobre la aceptación de la renuncia de la exfiscal Diana Salazar, el bloque correísta, ubicado a la izquierda del hemiciclo, da la espalda al Pleno de la Asamblea. Sus 66 asambleístas conforman la oposición, pero con un espacio de maniobra reducido y sin proponer aún algo más allá de la victimización.

(No te pierdas: Posesión Daniel Noboa: Esta es la lista de presidentes e invitados confirmados)

Es cierto. En las decisiones importantes tomadas hasta ahora en la Asamblea, Revolución Ciudadana (RC) no ha podido siquiera intervenir. No lograron mocionar autoridades, presentar listas para la conformación de comisiones, ni obtener mayoría en aquellas consideradas claves.

El miércoles pasado, el orden del día contemplaba tres puntos. El segundo correspondía al primer debate de la Ley para la Protección de Consumidores.

El trámite no tenía mayor trascendencia, ya que el proyecto debía regresar a la mesa encargada de su análisis antes de ser aprobado en segundo debate. Entonces, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, por primera vez desde el 14 de mayo, otorgó la palabra a los legisladores de Revolución Ciudadana.

ASAMBLEA NACIONAL RENUNCIA DIANA SALAZAR

Correísmo se pronuncia tras designación de Diana Salazar como embajadora: Esto dijo

Leer más

Pero llegó entonces el punto para conocer la renuncia de la ahora exfiscal Diana Salazar. El secretario Giovanni Bravo leyó la carta enviada por Salazar y, posteriormente, Olsen solamente permitió una intervención: la del oficialista Andrés Castillo.

Legisladores como Lilián Durán mostraron un cartel, entregado a todos sus compañeros, en el que se leía: “Pido la palabra. Es mi derecho”.

¿Esas acciones serán suficientes para consolidarse como oposición?

El asambleísta de RC Franklin Samaniego afirmó que serán una oposición propositiva. “Es una oposición desde la gente, constructiva. No vamos a entrar en el juego de la derecha. Nos han silenciado incluso desde la curul. Pero nosotros lo haremos en el territorio, con la gente”, señaló.

En la misma línea, su compañero Blasco Luna declaró: “Vamos a ser propositivos. Acaban de enviar una ley económica urgente. Estamos revisando el documento, pero la ciudadanía quiere más respuestas”.

Luna se refería al proyecto económico urgente enviado por el presidente reelecto Daniel Noboa para desarticular las economías criminales.

El correísmo, tras la sesión en la que se aceptó la renuncia de Diana Salazar, se quejaron de que no se les permitió el uso de la palabra en el Pleno.
El correísmo, tras la sesión en la que se aceptó la renuncia de Diana Salazar, se quejaron de que no se les permitió el uso de la palabra en el Pleno.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

La discusión de ese proyecto muestra las dificultades del correísmo en su intento por consolidarse como oposición. La iniciativa se tramita en la Comisión de Desarrollo Económico, presidida y controlada por el oficialismo. En la mañana, antes de la sesión del Pleno, hubo comparecencias claves de autoridades en esa mesa, donde RC tiene cuatro legisladores.

Como en la mayoría de comisiones claves, su representación no es suficiente para frenar un proyecto de ley. Sin embargo, al menos en las dos primeras sesiones sobre esa iniciativa, los asambleístas de RC no plantearon mayores cuestionamientos.

Asistieron los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; del Interior, John Reimberg; así como el alto mando militar y policial. Solo uno de los correístas, Sergio Peña, pidió la palabra, pero no cuestionó a ninguna de las autoridades. Se limitó a hacer un llamado al trabajo conjunto y mencionó que no era tiempo de división.

No obstante, ya en la tarde, Luna lanzó severos cuestionamientos a la normativa e incluso habló de la posibilidad de presentar un informe de minoría si no eran escuchados.

Dos visiones del tema

Para el analista político Daniel Crespo, la victimización no será sostenible a largo plazo. Reconoce el aislamiento del correísmo en el Legislativo, pero señala: “Tomar una posición victimista como estrategia se puede entender en un primer momento, como respuesta a la avalancha que enfrentaron”.

El tema del sueldo que ganan los asambleístas y los días que trabajan fue tendencia en redes sociales, tras cruces de mensajes entre Olsen y el correísmo.

Asamblea Nacional Ecuador: ¿Cuántos días al mes trabajan asambleístas y cuánto ganan?

Leer más

Pero advierte que mantenerse así no les conducirá a ningún resultado. “Es más útil que, pasado este primer momento, empiece a reconfigurarse como una oposición orgánica. Es decir, demostrar que tiene una agenda de país distinta”.

Finalmente, Crespo considera que solo desde esa estrategia y con eventuales errores del gobierno, la RC podría posicionarse nuevamente como una oposición efectiva, más allá de este período inicial de aislamiento.

Para la también analista Gabriela Guerrero, directora de la Politeka, la carta de presentarse solamente como víctima del oficialismo no es aceptada del todo. Ella recuerda que el oficialismo logró los espacios de decisión en el Parlamento repitiendo, básicamente, lo hecho por el correísmo cuando tenía el Ejecutivo y el Legislativo.

Guerrero añade que RC aún tiene espacios para actuar, por ejemplo en las comisiones. Aunque su mayor oportunidad estará en trabajar desde ahora en las seccionales de 2027, algo en lo que tiene experiencia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!