
¿Apagones en 2025? Esto respondió la ministra de Energía Inés Manzano
El Gobierno Nacional negocia la compra de 600 megavatios a un grupo español para sumarlos al sistema nacional
¿Habrá apagones lo que resta de 2025? La ministra de Energía Inés Manzano respondió ante las inquietudes sobre la temporada de estiaje y anunció que está en marcha la negociación de 600 megavatios con un grupo empresarial de España.
(No te pierdas. Daniel Noboa arranca mandato con estos decretos, pero sin gabinete oficializado)
El presidente Daniel Noboa habló de un cambio en la matriz energética para su nuevo periodo. Incluso señaló que se enviará una ley sobre energía nuclear. Mientras tanto, el gobierno apunta a otras energías como la solar.
Manzano anunció el 24 de mayo de 2025 que existen negociaciones para obtener esa energía solar. “Con un grupo empresarial de España hemos comenzado las negociaciones para 600 megavatios en solar y que incluye líneas de transmisión lo cual es un buen ejemplo de lo que queremos comenzar a hacer”, dijo la ministra a su salida de la posesión de Daniel Noboa.
Dicha energía podría sumarse al sistema nacional en menos de dos años, según lo explicó Manzano. También informó que hay dos proyectos en marcha que están a cargo de ese mismo grupo pero sin ahondar en los detalles.
¿Qué pasará con el estiaje?
Manzano también se refirió a la posibilidad de que existan apagones. Indicó que el Ecuador, al ser un país con dos climas, siempre tendrá una época de estiaje. Sin embargo, por ahora, la oferta supera a la demanda de energía en el país.
“Hay estiaje todos Los años. El pico más alto lo tuvimos a inicios de este mes con 5.100 megavatios de demanda. Eso hace que nosotros tengamos ahorita una potencia efectiva de 5.255 megavatios lo que quiere decir que estamos bien”, señaló la ministra de Energía.
También recalcó que el presidente puso la meta de lograr 300 megavatios adicionales cada año y eso debe sumarse por encima de la demanda que existe al momento. Además, Noboa anunció en su discurso de posesión que habrá contratos anuales con el sector privado para la generación de energía.
¿Energía nuclear en Ecuador?
El 24 de mayo de 2025, en su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente Daniel Noboa abordó la importancia de avanzar en el desarrollo de la energía nuclear. "Se presentará la Ley de Energía Nuclear y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente", declaró el mandatario.
Tras la posesión del presidente, la misma ministra de Energía amplió detalles sobre la propuesta. La iniciativa busca garantizar "energía en firme", es decir, contar no solo con fuentes térmicas y geotérmicas, sino también con energía nuclear.
"Tuvimos la semana pasada la firma de tres memorandos de entendimiento con el Organismo Internacional de Energía Atómica, lo que constituye la primera fase", explicó Manzano.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!