
Alerta por radiación ultravioleta extrema este 1 de septiembre: provincias en riesgo
El Inamhi pidió tomar las siguientes medidas en al menos tres provincias del Ecuador
Las clases empezaron oficialmente en Sierra y Amazonía. Por ello hay más niños y adolescentes, que podrían exponerse a los riesgos de la radiación ultravioleta (UV), proveniente del sol. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) lanzó su alerta, para este lunes 1 de septiembre del 2025.
El Inamhi en su pronóstico presentó su escala de radiación UV. En la categoría extremadamente alta se ubican Pichincha, Imbabura y Loja. Implica un nivel muy intenso de rayos ultraviolenta provenientes del sol, medido en el índice UV (de 11 en adelante).
Esta alerta de radiación extremadamente alta representa un riesgo extremo para la piel y los ojos, pudiendo causar quemaduras en minutos si no se tiene protección
En esos casos de radiación solar, el Inamhi recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 en las provincias que tienen índices altos y extremadamente altos.
Provincias del Ecuador con radiación extrema y muy alta y alta
En la categoría de radiación ultravioleta muy alta y alta están Esmeraldas, Carchi, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, El Oro, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cañar, Azuay, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Orellana y Sucumbíos. Estas son las provincias con radiación alta y muy alta.
Niños, adolescentes y adultos no pueden quedarse en casa, ¿qué recomendaciones hace el Inamhi para evitar riesgos frente a la radiación?
El Inamhi pide utilizar ropa ligera, que cubra el cuerpo, por ejemplo, camisetas de manga larga, pantalones y no pantalonetas. Además llevar gorra y gafas, de ser posible. Es muy importante que en las escuelas se haga campaña, para que los estudiantes se acostumbren a utilizar gorras.
Protección contra radiación UV Ecuador
Además es necesario que las personas se apliquen protector solar con un factor de protección solar de 30 o más, cada dos horas.
La radiación UV es más elevada en la Sierra porque el aire es menos denso y la absorbe en menor medida. En parques de Quito, como el Bicentenario y el Itchimbía hay solmáferos, para conocer el nivel de radiación solar.