
Alerta naranja por tosferina en Chimborazo provoca suspensión de actividades
El COE declaró alerta naranja por los próximos 20 días. Las clases volverán a la virtualidad. Hay 56 contagiados
El aumento de tosferina mantiene en alerta a la provincia de Chimborazo. Un reciente informe provocó que varias actividades deban ser suspendidas. La ciudadanía teme que esta enfermedad siga creciendo en la provincia y los obligue a encerrarse, como ya ocurrió en la pandemia por el coronavirus.
Por ejemplo, las celebraciones patronales y de parroquialización en varias comunidades de Chimborazo han sido suspendidas como parte de las medidas adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, que declaró la alerta naranja debido al brote de tosferina.
Las clases será virtuales en la provincia de Chimborazo
En el ámbito educativo, padres de familia acudieron a las instituciones para retirar materiales que permitan continuar con el aprendizaje en modalidad virtual, debido al anuncio de las autoridades locales.
Salomé de Aguirre, madre de dos niños de 9 y 6 años, enfrenta este nuevo reto en casa. “Es un gran trabajo mantener a los dos en sus clases. Cada uno está en una computadora, pero en niveles distintos. Mientras una recibe dictado y matemáticas, el otro tiene videos y canciones. Si escucha a la mayor, se distrae. Me toca subir y bajar para asegurarme de que sigan conectados”, comenta.
José Vallejo, padre de cuatro hijos, también enfrenta dificultades con la educación virtual. Dos de sus hijos están en educación básica y los otros dos en guardería. “Es una locura. Tenemos que estar atentos a todos, incluidos los más pequeñitos”, comenta. Explica que su esposa ha tenido que faltar incluso a sus prácticas preprofesionales para poder acompañar a los niños en casa.
Además, han tenido que realizar ajustes tecnológicos para poder cumplir con todas las exigencias. “Tuvimos que comprar una cámara adicional para habilitar una computadora de escritorio antigua, porque yo también trabajo de forma virtual. Para las consultas, deberes y reuniones usamos la portátil, pero una tableta y un teléfono no eran suficientes para todos”, relata. También menciona que deben grabar videos de las actividades de los niños más pequeños, ya que las profesoras los solicitan como parte del control de asistencia.
Los festejos también quedaron suspendidos

Por otra parte, las fiestas de parroquialización de Guasuntos, en el cantón Chunchi, también fueron canceladas por disposición del COE, que busca contener la propagación de la enfermedad.
La decisión fue adoptada este lunes 26 de mayo, durante una sesión extraordinaria del COE Provincial. El prefecto Hermel Tayupanta informó que, según los reportes de la Mesa Técnica de Salud, se ha evidenciado un incremento significativo de casos en la provincia.
Te podría interesar: Aquiles Álvarez en audiencia hoy: El alcalde enfrenta posible prisión preventiva
“Se ha analizado la situación y estamos brindando apoyo al Ministerio de Salud. Ante el aumento considerable de contagios, se ha considerado necesario adoptar medidas inmediatas”, explicó.
Durante la reunión, se habló inicialmente de 42 casos positivos; sin embargo, las autoridades confirmaron posteriormente que la cifra asciende ya a 56 casos en toda la provincia, la mayoría en el cantón Riobamba. También se han detectado contagios en otros cantones, aunque en menor proporción.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud reporta 874 casos confirmados y 21 fallecimientos asociados a esta enfermedad.
Las medidas tomadas por el COE Provincial
Las medidas establecidas por el COE incluyen la suspensión de eventos masivos durante 20 días, la interrupción de clases presenciales y la obligatoriedad del uso de mascarillas en instituciones públicas y privadas. Las actividades académicas se trasladan a modalidad virtual en todos los niveles, incluyendo a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH).
Tayupanta adelantó que en 20 días se evaluará la efectividad de estas acciones. Además, hizo un llamado a los padres y líderes comunitarios para colaborar con la campaña de vacunación. “Las dosis para los niños están disponibles. Desde la Prefectura estamos apoyando con la movilidad para el personal de salud que recorre las comunidades”, señaló.
La tosferina o pertussis es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por medio de gotas expulsadas al toser o estornudar y puede ser particularmente grave en menores de edad sin esquema de vacunación completo.
Las autoridades sanitarias insisten en mantener las medidas de bioseguridad y en acudir de inmediato al centro de salud ante síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar. La vacunación continúa siendo la herramienta más efectiva para prevenir complicaciones.
Pese a la restricción de eventos masivos, hasta el cierre de esta edición, las autoridades de control aún no han informado cómo se aplicarán operativos para verificar el cumplimiento de esta disposición en la ciudad, así como parroquias y comunidades.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXPRESO!