
Alerta meteorológica en Ecuador: lluvias y tormentas afectarán hasta el 11 de octubre
El Inamhi emitió una advertencia por lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la Advertencia Meteorológica N.° 56, vigente desde las 21:00 del 6 de octubre hasta las 19:00 del 11 de octubre de 2025. El organismo informó que se prevé un incremento en la intensidad y distribución de las lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias regiones del país.
Según el reporte oficial, la inestabilidad atmosférica responde a la interacción de masas frías provenientes del sur del continente con masas cálidas tropicales, sumado al tránsito de ondas tropicales, desprendimiento de humedad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la convergencia de vientos en niveles bajos junto con divergencia en niveles altos. Este escenario genera condiciones propicias para precipitaciones de corta duración pero de alta intensidad.
El Inamhi advirtió que los días con mayor acumulación de lluvias serán el 8, 9, 10 y 11 de octubre, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Advertencia Meteorológica56 entre 6 al 11 de octubre de 2025,se prevé incremento en la intensidad y distribución de lluvias, que estarán acompañadas de tormentas y ráfagas de viento, con mayor énfasis en la región Amazónica, zonas de cordillera, norte e interior del Litoral🌧️⛈️ pic.twitter.com/N91eaEhdEo
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) October 6, 2025
Provincias con mayor afectación
El pronóstico detalla que las precipitaciones más intensas se concentrarán en tres regiones:
- Región Costa: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y sectores de la cordillera occidental.
- Región Sierra: Zonas de cordillera oriental, con énfasis en Carchi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua.
- Región Amazónica: Provincias de Sucumbíos, Napo y Pastaza, donde se esperan tormentas de gran intensidad y posibles crecidas de ríos.
El mapa de riesgo publicado por el Inamhi muestra áreas en tonalidades naranja y roja, que representan mayor probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas. En paralelo, zonas en azul señalan regiones propensas a desbordamientos de ríos, quebradas o deslizamientos de tierra, debido a la saturación de los suelos.
En Quito, Guayaquil y Cuenca se prevén lluvias intermitentes, aunque con menor intensidad que en las provincias amazónicas y del norte de la Sierra.
Recomendaciones oficiales a la ciudadanía
El Inamhi y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) recomendaron a la población:
- Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- No refugiarse bajo árboles ni estructuras metálicas en caso de descargas.
- Revisar sistemas de drenaje en viviendas y comunidades para prevenir inundaciones.
- Mantenerse atentos a posibles cierres viales en carreteras de montaña por deslizamientos.
- Seguir únicamente la información difundida por canales oficiales.
El ECU 911, por su parte, informó que mantiene un monitoreo permanente de las vías en la Sierra norte y la Amazonía, donde ya se han registrado pequeños deslizamientos y acumulación de agua en calzadas.
El Inamhi recordó que la temporada de lluvias de octubre y noviembre suele presentar picos de inestabilidad climática, por lo que insistió en la importancia de la prevención comunitaria y la coordinación con autoridades locales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!