
Alcalde de Ibarra confirma inicio de diálogo entre Gobierno y grupos indígenas
Álvaro Castillo aseguró que en Ibarra se produjo un primer acercamiento formal entre dirigentes indígenas y el Estado
El alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, confirmó este martes 30 de septiembre que se produjo un primer acercamiento formal entre representantes del Gobierno nacional y dirigentes indígenas en el marco del paro que cumple ya nueve días en Ecuador.
En entrevista con Teleamazonas, Castillo explicó que la reunión se realizó en la ciudad de Ibarra el pasado 27 de septiembre y que posteriormente, el lunes 29, más de un centenar de líderes campesinos e indígenas se sentaron con varios ministros de Estado para iniciar un diálogo “frontal y formal”.
El burgomaestre relató que, como parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, pidió a las autoridades locales a convocar a una sesión de coordinación. En ese espacio, ofreció su mediación para tender puentes entre las comunidades movilizadas y el Ejecutivo. “Me pareció extraordinario que, en base a una conversación inicial que hubo en mi casa, se dejó en libertad la carretera desde el límite provincial hasta Ibarra y pudieron pasar una cantidad importantísima de vehículos con productos de primera necesidad”, señaló.
Expectativas de acuerdos
Castillo destacó que, pese a que la provincia de Imbabura amaneció este martes con varias vías cerradas, el inicio de las conversaciones abre la posibilidad de alcanzar acuerdos en las próximas horas. “Seguimos todavía con las carreteras cerradas, a pesar de que ayer hubo ya un inicio de un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y los sectores campesinos indígenas”, dijo.
El alcalde expresó su esperanza de que las conversaciones permitan levantar los bloqueos y restablecer la circulación normal en la provincia. “En las próximas horas se podría llegar a acuerdos definitivos y podamos ya trabajar y movernos con normalidad”, añadió.
Crisis en Imbabura
La provincia de Imbabura ha sido uno de los epicentros de las protestas convocadas por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel. Desde el inicio del paro, comunidades indígenas han mantenido bloqueos en la Panamericana Norte y en accesos a cantones como Otavalo y Cotacachi. El pasado domingo 28 de septiembre, un manifestante falleció en Cotacachi en medio de enfrentamientos, lo que elevó la tensión en la zona.
En este escenario, la mediación del alcalde de Ibarra se presenta como un intento de reducir la conflictividad y abrir un canal de diálogo directo. Castillo subrayó que su papel no busca reemplazar a las organizaciones sociales ni al Gobierno, sino facilitar un espacio de encuentro que permita aliviar la presión sobre la población civil, afectada por el desabastecimiento de alimentos y combustibles.
El alcalde insistió en que la prioridad es garantizar la seguridad de los ciudadanos y el abastecimiento de productos básicos. Recordó que la apertura parcial de la vía permitió el ingreso de camiones con alimentos hacia Ibarra y otras localidades de la Sierra norte. “Lo que buscamos es que la gente pueda vivir en paz, que se respeten los derechos de todos y que se encuentre una salida a través del diálogo”, manifestó.
El alcalde concluyó que la ciudad de Ibarra está dispuesta a seguir siendo un espacio de mediación y encuentro, siempre que se mantenga la voluntad política de avanzar hacia soluciones. “Este es un momento histórico para demostrar que el diálogo es posible y que se puede evitar una escalada de violencia como la que vivimos en años anteriores”, afirmó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ