
Paro nacional 2025: Liberan a cuatro de los 17 militares retenidos en Imbabura
Cuatro uniformados fueron entregados en Cotacachi tras más de 24 horas de retención
La noche del lunes 29 de septiembre, aproximadamente a las 20:00, cuatro militares que permanecían retenidos desde el domingo en la comunidad de Pinsaquí, provincia de Imbabura, fueron liberados en la iglesia de San Francisco, ubicada en el parque José Joaquín de Olmedo, en Cotacachi. La entrega se realizó ante Martín Proaño, comisario municipal de la localidad, en presencia de comuneros que cubrían sus rostros.
Los uniformados, que habían sido interceptados en medio de las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel, fueron entregados vestidos de civil y con evidentes signos de golpes en el rostro y el cuerpo. Según relataron, sus uniformes fueron quemados durante la retención. La Policía Nacional confirmó que recibieron atención en la casa comunal donde permanecieron más de 24 horas, aunque no se precisó el lugar exacto en el que estuvieron retenidos.
Identidad de los liberados
Las Fuerzas Armadas del Ecuador identificaron a los militares liberados como:
- Darío Javier Banguera Ángulo, soldado de reserva
- Anderson Fernando Bravo Montesdeoca, soldado de reserva
- Sargento Roberth Max Montaño Salazar del Batallón de Ingenieros 68 Cotopaxi
- Cabo Franklin Geovanny Gunsha Pasmay del Batallón de Ingenieros 68 Cotopaxi
Junto a los uniformados, los comuneros entregaron un costal que contenía dos fusiles, un chaleco y un traje antimotines incompleto. No se ha confirmado si faltan más implementos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas que portaban los militares al momento de su retención.
Violencia en Imbabura
La retención de los militares ocurrió el domingo 28 de septiembre, alrededor de las 06:30, en el sector de Pinsaquí, cuando un convoy fue interceptado en medio de enfrentamientos en la Panamericana Norte. Ese mismo día, las protestas en Cotacachi dejaron un saldo de un manifestante fallecido, identificado como Efraín Fuerez, y varios militares heridos. El Gobierno denunció que los uniformados fueron atacados con piedras, palos y artefactos incendiarios, mientras que vehículos de transporte de víveres y combustibles fueron incendiados en la zona.
Las Fuerzas Armadas informaron que, además de los cuatro liberados, aún existen militares desaparecidos tras los enfrentamientos. En un comunicado oficial, la institución señaló que “estos hechos demuestran que la protesta no es pacífica” y denunció el uso de tácticas violentas contra personal en servicio. La Fiscalía, a través de la Unidad Nacional de Antisecuestro y Extorsión (UNASE), abrió una investigación por el presunto delito de secuestro de personal militar
La Conaie, principal convocante del paro nacional, no se ha pronunciado de manera directa sobre la retención y posterior liberación de los militares. Sin embargo, dirigentes locales han insistido en que las movilizaciones responden a la eliminación del subsidio al diésel y a la falta de diálogo con el Gobierno.
Mientras tanto, organismos internacionales como la ONU han reiterado su llamado a un “diálogo urgente” para evitar una escalada de violencia. La Embajada de España en Ecuador, por su parte, recomendó a sus ciudadanos evitar desplazamientos hacia provincias como Imbabura, Cotopaxi y Pichincha, donde se concentran los principales focos de protesta.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ