Aguiñaga y Lloret
Rueda de prensa de los prefectos a puertas del feriado de noviembreCORTESÍA

Aguiñaga y Lloret detallan el plan de seguridad del corredor Guayas-Azuay en feriado

La vía operará con paso controlado por semáforos en el río Churute. Se activan 30 rutas turísticas

Las prefecturas del Guayas y Azuay optimizarán la conectividad y seguridad en el corredor vial entre ambas provincias durante el próximo feriado de noviembre. La vía, afectada por un atentado en el puente Churute, operará con un paso controlado por semáforos sobre una estructura Bailey provisional.

¿Cómo funcionará el paso por el puente Churute?

El paso sobre el río Churute, clave en la conexión Guayas-Azuay, fue restablecido tras el atentado con explosivos que afectó la infraestructura de hormigón el pasado 15 de octubre.

Consulta Popular 2025

Grupo de juristas apoya nueva Constitución: Un exministro entre los firmantes

Leer más

La prefecta Marcela Aguiñaga informó que, si bien la conectividad está "completamente operativa", el uso de la estructura Bailey ralentiza el flujo vehicular. "Instalamos una semaforización temporal que habilite el paso de manera ordenada, en coordinación con la Policía Nacional", afirmó Aguiñaga.

Las autoridades proyectan un aumento en el tráfico durante el asueto, pasando de los 18.000 vehículos habituales a cerca de 21.000.

Para la vigilancia del corredor, la Prefectura del Guayas detalló que su red vial concesionada, de más de 600 kilómetros, cuenta con un sistema de monitoreo vial que utiliza inteligencia artificial. A esto se suman patrullas y equipos de auxilio disponibles 24 horas, además de puntos de seguridad estratégicos.

Marcela
Prefectos detallaron su plan de seguridad vial en el feriadoCORTESÍA

Por su parte, el prefecto de Azuay, Juan Lloret, indicó que en su provincia se han implementado cinco portales de seguridad. Estos puntos, ubicados en los principales accesos (incluido el límite con Guayas en Tamarindo), están equipados con cámaras de reconocimiento facial y lectoras de placas.

El objetivo del corredor seguro es la reactivación económica y turística. En Azuay, se promocionan 12 rutas temáticas, que incluyen la ruta del calzado en Gualaceo y visitas a las lagunas de Busa y San Martín. "Quiero invitarles para que puedan ser parte precisamente de ese turismo gastronómico y de la vida nocturna de Cuenca", agregó Lloret.

En Guayas, se invita a los viajeros a visitar más de 18 destinos turísticos en cantones como Naranjal, Bucay, Milagro, Nobol y Guayaquil, enfocados principalmente en el agroturismo.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!