
Concejo de La Troncal remueve a la alcaldesa Miriam Castro por denuncia
La Comisión de Mesa asegura que el proceso cumplió con el debido proceso. La funcionaria apelará al TCE
El Concejo Cantonal de La Troncal resolvió, con cinco votos a favor, la remoción de la alcaldesa Miriam Marilú Castro Crespo, quien llegó al poder con el movimiento Revolución Ciudadana. La decisión se tomó tras una maratónica sesión extraordinaria el miércoles 29 de octubre de 2025 , que se extendió por más de seis horas para analizar el informe de la Comisión de Mesa sobre una denuncia ciudadana.
¿De qué se acusa a la alcaldesa?
El informe de la Comisión de Mesa , base de la resolución, acogió seis de los siete puntos de la denuncia presentada por el ciudadano Ronald Wilbur Rivera Flores
Según ha trascendido a lo largo del proceso, las presuntas irregularidades que el informe habría comprobado, y que configuran la causal del literal c del artículo 333 del COOTAD, incluyen: No realizar sesiones en territorio al menos una vez por mes; no transferir recursos a instituciones; y no convocar con el plazo reglamentario de 72 horas a las sesiones ordinarias.
La sesión extraordinaria fue convocada para tratar exclusivamente el informe de la comisión. La alcaldesa Castro, la parte denunciada, estuvo presente para ejercer su defensa.
Un hecho clave fue la ausencia del vicealcalde Bayron Aviles Moncayo. Este presentó una excusa formal argumentando un "impedimento legal" , basándose en el artículo 336 del COOTAD y resoluciones del TCE. La norma le impide tramitar o participar en la remoción de la primera autoridad, por lo que actuó su alterna, quien votó por la remoción, igualmente.
Antes de la lectura del informe, la concejala Michelle Navas, presidenta de la Comisión de Mesa, aseguró que se cumplió "de manera estricta con todas las etapas establecidas" y que "se observó el debido proceso, la seguridad jurídica y el derecho a la defensa de las partes".
¿Qué sigue ahora en el proceso?
Pese a la resolución del Concejo, Castro continúa en funciones. El COOTAD establece (Art. 336) que la alcaldesa debe ser notificada formalmente.
A partir de ese momento, tiene un término de tres días para solicitar que el proceso sea revisado en consulta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Castro adelantó, saliendo de la sesión del Concejo que sí apelará.
El TCE dispondrá de diez días para emitir su pronunciamiento sobre la legalidad y validez del procedimiento. Si el organismo electoral ratifica lo actuado por el Concejo Cantonal, el vicealcalde Bayron Avilés asumirá la Alcaldía por el resto del periodo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!