
Aquiles Álvarez compró boletos de lotería y salió estafado: Mira el video
El alcalde de Guayaquil mostró en una transmisión cómo le vendieron 'Guachitos' con sobreprecio tapando el costo real
Al menos se rio. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, denunció una estafa menor de la que fue víctima este 24 de octubre de 2025. Durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, el funcionario mostró cómo boletos de lotería que adquirió a $2 tenían pegatinas que ocultaban su precio real de $1.
¿Cómo descubrió el alcalde la estafa del boleto?
El burgomaestre relató el incidente con un tono sarcástico e irónico, mientras conducía por el centro de la urbe. En el video, que dura poco más de un minuto, muestra los boletos de lotería, conocidos popularmente como 'guachitos', y procede a revisar algo que le llamó la atención.
"Bueno, he comprado unos guachitos a un pana por aquí en el centro, pero vamos a revisar algo", inició Álvarez. Segundos después, enfoca la cámara en los boletos que tenía en la mano. "El uno tiene el número 1 de valor de un dólar y los otros tienen pegado... esta es la viveza guayaca", expresó.
Acto seguido, Álvarez retira la pegatina de uno de los boletos que marcaba "precio 2" (dos dólares) para revelar el costo impreso original: "un dólar".
"Se le durmió el diablo", comentó el alcalde en la transmisión, usando una frase popular para referirse a la astucia deshonesta del vendedor. "Qué vaina carajo", remató entre risas.
El término "viveza criolla", o "viveza guayaca" como la adaptó el alcalde, es una expresión usada en varios países de América Latina. Se refiere a la astucia o habilidad para sacar provecho de situaciones, a menudo bordeando la ilegalidad o la falta de ética, como en el caso de la adulteración del precio que sufrió el funcionario.
¿Cometió el alcalde una nueva contravención de tránsito?
Más allá de la anécdota de la estafa, el video volvió a generar debate por las acciones del propio alcalde. Álvarez realizó la transmisión en vivo mientras conducía su vehículo, una acción que constituye una contravención de tránsito según la normativa vigente.
No es la primera vez que el funcionario es captado en esta situación. En ocasiones anteriores, Álvarez ha realizado transmisiones en vivo desde el asiento del conductor para dar anuncios o comentar temas de la ciudad, lo que ha generado críticas por el riesgo que implica y el ejemplo que representa como máxima autoridad municipal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!