
Golpe a la tala ilegal: 337 operativos frenan el tráfico de producto forestal
La Policía Nacional decomisó 421 metros cúbicos de madera entre mayo y octubre
El tráfico ilegal de madera y vida silvestre sigue siendo un frente de batalla para las autoridades en Ecuador. Entre mayo y octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó 337 operativos de control forestal a nivel local (Zona 8, Guayaquil, Samborondón y Durán), logrando la retención de 421.4 metros cúbicos de madera y el rescate de 302 especies de vida silvestre.
¿Cómo se refleja esto en Guayaquil y Durán?
Estos operativos también resultaron en la aprehensión de cuatro personas, la incautación de dos armas de fuego con 24 municiones y la retención de 12 vehículos utilizados para cometer los ilícitos ambientales.
La estrategia de control tiene un foco particular en el Distrito Metropolitano de Guayaquil (DMG), que incluye Durán y Samborondón. Un caso reciente evidencia la problemática: un cargamento de 20,21 metros cúbicos de madera de laurel fue retenido en el cantón Durán.
La incautación, ejecutada por la Policía Nacional y el Ministerio del Ambiente, equivale a aproximadamente 940 tablones de madera. Según el reporte oficial, el producto forestal no contaba con la documentación habilitante que acreditara su procedencia y transporte legal, infringiendo la normativa vigente.
Los datos proporcionados por la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) revelan que el tráfico de madera no es un delito aislado. El rescate de 302 especímenes de vida silvestre durante estas intervenciones demuestra la conexión directa entre la tala ilegal y la afectación a la fauna.
La destrucción de bosques y hábitats naturales, producto de la tala indiscriminada, no solo reduce el hogar de los animales, sino que también facilita la operación de redes de tráfico de especies, que utilizan las mismas rutas logísticas que los madereros ilegales.
Las cifras actualizadas demuestran una intensificación de la vigilancia en puntos estratégicos. El sargento Fran Huilca, de la UPMA, confirmó que estos controles forman parte de una estrategia permanente para prevenir y contrarrestar el tráfico ilegal de productos forestales y de fauna en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).