
Toque de queda Ecuador hoy 22 de septiembre: horarios, restricciones y provincias
La medida busca contener protestas tras la eliminación del subsidio al diésel
Este lunes 22 de septiembre de 2025, Ecuador amanece con toque de queda vigente en cinco provincias de la Sierra. La medida fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 146, firmado por el presidente Daniel Noboa el 18 de septiembre, como parte de las reformas al estado de excepción declarado previamente.
La restricción de movilidad aplica diariamente y busca contener las movilizaciones convocadas por organizaciones sociales e indígenas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Según el Ejecutivo, los bloqueos y cortes de vías han afectado el libre tránsito, el acceso a servicios básicos y el desarrollo de actividades económicas en varias zonas del país.
Horarios, excepciones y quiénes pueden circular
El toque de queda decretado por el Ejecutivo rige todos los días desde las 22:00 hasta las 05:00, en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. Durante ese horario, la circulación de personas y vehículos está prohibida, salvo para quienes pertenezcan a sectores estratégicos o esenciales.
Las excepciones contempladas en el Decreto Ejecutivo N.º 146 incluyen:
- Personal médico y de salud
- Fuerzas de seguridad: Policía Nacional y Fuerzas Armadas
- Servicios de emergencia y vialidad
- Servidores públicos esenciales
- Logística y transporte autorizado, incluyendo transporte aeroportuario
- Trabajadores de cadenas productivas nocturnas
- Seguridad privada acreditada
Las personas exceptuadas deben portar credenciales oficiales o documentos laborales que justifiquen su desplazamiento. Las autoridades están facultadas para realizar controles en vías urbanas y rurales, y detener a quienes incumplan la medida.
Según el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), desobedecer decisiones legítimas de la autoridad puede acarrear penas de hasta tres años de prisión. El Ministerio de Gobierno ha reiterado que se aplicará el uso progresivo de la fuerza en caso de bloqueos o sabotajes que afecten servicios básicos.
Estado de excepción y movilizaciones sociales
El toque de queda forma parte de un estado de excepción ampliado, que inicialmente fue decretado en siete provincias (Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo) mediante el Decreto 134. El Decreto 146 reformó esa medida y añadió a Chimborazo como nueva zona bajo restricción.
La decisión se tomó tras el anuncio de un paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en protesta por la eliminación del subsidio al diésel y la fijación transitoria del precio del galón en $2,80. Las movilizaciones comenzaron la noche del 21 de septiembre y se prevé que continúen durante la semana.
El Gobierno ha señalado que “se evidencia la intención de aumentar las manifestaciones de violencia” y que es necesario aplicar medidas extraordinarias para garantizar el orden público, rehabilitar vías y proteger derechos ciudadanos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!