salario
El aumento del salario básico se realiza bajo un proceso técnico y de diálogo con gremios sociales.CANVA

Salario Básico Unificado en Ecuador: ¿Cómo se determina el monto exacto?

El proceso técnico y de diálogo para determinar el monto corresponde al Ministerio de Trabajo

El Salario Básico Unificado (SBU) es la remuneración mínima que deben recibir los trabajadores en Ecuador y constituye la base para calcular beneficios como décimos, horas extras, liquidaciones y aportes a la seguridad social. Para 2025, el Ministerio de Trabajo estableció el monto en 470 dólares mensuales, mediante el Acuerdo Ministerial MDT-2024-300, con vigencia desde el 1 de enero. 

La fijación del SBU no es una decisión unilateral. Cada año, entre octubre y diciembre, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) se reúne para debatir el monto. Este organismo tripartito está conformado por representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, y constituye el espacio formal donde se cruzan intereses sociales, económicos y productivos.

¿Quién participa y cuál es su papel?

El Ministerio de Trabajo es la entidad que oficializa el salario, pero la discusión previa se desarrolla en el CNTS. Allí se presentan informes técnicos del Banco Central del Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Estos documentos incluyen proyecciones de inflación, crecimiento económico, niveles de empleo y número de afiliados que perciben el salario básico.

Industrias
Los trabajadores esperan que el salario básico suba debido al valor de la canasta básica que se ubica en los 800 dólares.Archivo

Cuando no existe consenso entre empleadores y trabajadores, el Ministerio de Trabajo asume la decisión final. Así ocurrió en 2024, cuando no se alcanzó un acuerdo y la cartera de Estado fijó el SBU en 470 dólares para 2025. El objetivo fue mantener un equilibrio entre la protección del poder adquisitivo y la estabilidad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, que concentran gran parte del empleo formal en el país.

Factores que inciden en la fijación del salario

El cálculo del SBU responde a una fórmula que combina variables económicas y sociales. Uno de los principales referentes es el costo de la canasta básica familiar, que en 2025 se ubicó en torno a los 800 dólares. Gremios sindicales han planteado la necesidad de un aumento mayor, sin embargo, los empleadores advierten que un incremento excesivo podría afectar la contratación formal y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

La inflación es otro factor determinante. El incremento del 2,17% aplicado en 2025 respondió a la necesidad de compensar la pérdida del poder adquisitivo. También se consideran la productividad laboral y la competitividad de los sectores económicos, pues un aumento excesivo podría afectar la contratación y fomentar la informalidad.

salario básico

Salario básico en Ecuador: ¿Cuándo se define el aumento para el 2026?

Leer más

Finalmente, las políticas sociales y redistributivas del Gobierno influyen en la decisión, ya que el salario mínimo es una herramienta para reducir desigualdades y fortalecer la seguridad social.

Lo que se analiza para el 2026

El debate sobre el salario de 2026 ya está en marcha. El Ministerio de Trabajo presentó el cronograma oficial que prevé mesas técnicas y de diálogo entre octubre y noviembre de 2025, con una resolución final en diciembre. Entre los indicadores que se revisarán están la inflación proyectada, el crecimiento económico estimado por el Banco Central, los niveles de empleo y subempleo reportados por el INEC y el número de trabajadores que perciben el SBU según el IESS.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, el incremento podría rondar los 16 dólares, lo que llevaría el salario a 486 dólares mensuales. Sin embargo, la cifra dependerá del consenso alcanzado en el CNTS y de la situación económica del país en los próximos meses. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!