
Planes en Quito: ¿Agenda de eventos y actividades del 11 al 13 de julio?
Quito se llena de cultura, arte y comunidad con eventos gratuitos del 11 al 13 de julio para toda la familia
La capital ecuatoriana se prepara para un fin de semana vibrante con una serie de eventos que combinan cultura, tradición, creatividad y compromiso social. Desde ferias que destacan el talento local hasta conversatorios que exploran la identidad cultural, la agenda del 11 al 13 de julio ofrece opciones para todos los públicos. A continuación, mediante información publicada por el Municipio, presentamos una selección de actividades imperdibles, todas con acceso libre o costos accesibles, diseñadas para disfrutar en familia este fin de semana.
Sábado 12 de julio: Creatividad, tradición y conexión comunitaria
- Feria de Emprendimientos en la Urbanización Einstein
El sábado 12 de julio, desde las 09:00, el parque de la Urbanización Einstein se convertirá en un espacio de intercambio y apoyo al comercio local. Comerciantes autónomos, emprendedores zonales y barriales expondrán una variedad de productos que incluyen artesanías, gastronomía, vinos, velas y artículos agroecológicos. Esta feria es una oportunidad para descubrir la riqueza creativa de Quito y apoyar a pequeños productores. Acceso libre.
- Toma de la Plaza y Cabalgata en Inga Alto
Por las celebraciones del Inti Raymi, la comunidad de Inga Alto invita a la Toma de la Plaza y Cabalgata, un evento que resalta la identidad cultural andina. Desde las 10:00, en la parte central de la comunidad, los asistentes podrán disfrutar de un encuentro lleno de tradición, música y color, fortaleciendo los lazos comunitarios. Acceso libre.
- Festival Calderón Ama la Vida
En el Parque Central Mariana de Jesús, a partir de las 09:00, se llevará a cabo el Festival Calderón Ama la Vida. Este evento busca promover el talento amateur de la parroquia y fortalecer el tejido social a través de presentaciones artísticas y actividades comunitarias. Una jornada ideal para compartir en familia y conocer las expresiones culturales del sector. Acceso libre.
- Tejidos y Tramas en el Museo de la Ciudad
Desde las 11:00 hasta las 13:00, el Museo de la Ciudad, en colaboración con Malakita: procesos educativos, populares y feministas, abre un espacio para mujeres. Este encuentro utiliza el croché y las lanas como herramientas para tejer redes de apoyo, diálogo y reflexión colectiva sobre necesidades y saberes compartidos. Acceso libre.
- Inspirarte: El arte se toma el museo
El Museo de la Ciudad, junto a la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, invita a explorar la creatividad a través de talleres de dibujo y fotografía naturalista. Desde las 10:00 (dibujo) y 11:00 (fotografía), los participantes podrán capturar la esencia del Jardín Asilvestrado, el Huerto y la Sala Siglo XIX. Los talleres se realizarán todos los sábados de julio, pero el 12 de julio es una gran oportunidad para comenzar. Acceso libre.
- Yaku a la Carta en Yaku Parque Museo del Agua
A las 11:30 y 14:30, Yaku Parque Museo del Agua ofrece el recorrido experiencial Puyutampu, una actividad que invita a reflexionar sobre la importancia del agua y su impacto en las comunidades ecuatorianas. A través de la curiosidad y el diálogo, los asistentes explorarán temas de conservación y acceso equitativo al recurso hídrico. Costo: Incluido con la entrada al museo ($4 adultos, $2 estudiantes y niños, gratuito para mayores, personas con discapacidad e infantes).
Domingo 13 de julio: Cultura, sostenibilidad y reflexión
- Calle Viva en el Parque Gabriela Mistral
El domingo 13 de julio, desde las 10:00, el Parque Gabriela Mistral será el escenario de Calle Viva, una iniciativa que combina el tradicional baile de salsa dominical con un desfile de moda de segunda mano y una feria de emprendimientos enfocados en el reciclaje y la conciencia ambiental. Esta actividad promueve la sostenibilidad y el consumo responsable en un ambiente festivo y familiar. Acceso libre.
- Conversatorio Payasada en Casa Somos Tumbaco
A las 08:00, Casa Somos Tumbaco acoge un conversatorio académico y experimental sobre las payasadas como pilar de la identidad cultural del Valle de Tumbaco. Este evento invita a la comunidad a reflexionar sobre las tradiciones locales y su relevancia en la construcción de la memoria colectiva. Acceso libre.
- Yaku Cinema en Yaku Parque Museo del Agua
El auditorio de Yaku Parque Museo del Agua proyectará, a las 11:30 y 14:30, dos capítulos de la serie animada de Fundación Arcandina: Competencia 4×4 en el páramo, que aborda la protección de los páramos frente a actividades destructivas, y Mathmaximus: contaminación a la décima potencia, una reflexión sobre el impacto del aceite doméstico en los ecosistemas acuáticos. Estas proyecciones son ideales para familias que buscan combinar entretenimiento y conciencia ambiental. Costo: Incluido con la entrada al museo ($4 adultos, $2 estudiantes y niños, gratuito para mayores, personas con discapacidad e infantes).
Este fin de semana, Quito ofrece una agenda diversa que combina creatividad, tradición y compromiso con la sostenibilidad. Desde ferias que apoyan a emprendedores locales hasta actividades que rescatan la riqueza cultural andina, cada evento es una oportunidad para conectarse con la ciudad y sus comunidades.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO