
Pabel Muñoz destaca inversión millonaria en movilidad de Quito
Muñoz aseguró que en el eje de movilidad invirtió se ejecutó 577 millones de dólares
En su informe de gestión correspondiente al año 2024, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, afirmó que la movilidad es el sector con mayor inversión en su administración, al concentrar cerca del 52% del presupuesto del Municipio. Según detalló, hasta la fecha se han ejecutado 577 millones de dólares en esta área, que incluye transporte público, infraestructura vial, señalización y movilidad activa.
Le invitamos a que lea: Quito declara emergencia en seis parroquias por deslave que afectó sistema de agua
Metro de Quito
Uno de los principales logros resaltados por el alcalde es la operación continua del Metro de Quito, que —a dos años de su apertura— no ha suspendido su servicio ni un solo día. Muñoz informó que, desde su inauguración, el sistema ha realizado más de 100 millones de viajes, de los cuales 54 millones se registraron en 2024. La primera línea del metro moviliza diariamente a 179.624 pasajeros, consolidándose como un eje estructural del transporte capitalino.
Otro avance clave en el sistema de transporte es la incorporación de 60 nuevos trolebuses eléctricos, lo que ha contribuido a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad. Esta renovación de flota, sostuvo el alcalde, ha mejorado la calidad del aire al evitar la emisión de dióxido de carbono. A esto se suma la rehabilitación de 17 paradas del Trolebús y la Ecovía, con el compromiso de renovar todas las estaciones de ambos corredores hasta 2025.
En cuanto a la infraestructura vial, Muñoz señaló que se ha superado el promedio histórico de repavimentación anual. Antes de su administración, Quito alcanzaba 90 kilómetros por año; ahora, la cifra bordea los 150 kilómetros anuales. Solo en 2024 se ejecutaron 137 km de repavimentación y 3.840 km de bacheo, una intervención sin precedentes en el mantenimiento vial de la ciudad.
La mejora de la señalización vial también fue parte del balance. En este ámbito, se instalaron 1.300 nuevos semáforos y 3.816 señales verticales en diferentes puntos de la capital. Asimismo, se impulsó la movilidad activa, con la implementación de 125 kilómetros de ciclovías y más de 214.000 metros cuadrados de señalización peatonal, lo que busca garantizar mayor seguridad a los transeúntes.
✅ #RendiciónDeCuentas2024 | En el Eje 4 de Movilidad Sostenible ejecutamos USD 577 millones para que las quiteñas y quiteños se muevan en transporte digno y moderno.
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 11, 2025
"Hoy somos una ciudad líder, porque entre el Metro y los nuevos Trolebuses es como haber sembrado cientos de… pic.twitter.com/mjISu8hg5U
¿Qué pasó con la bicicleta pública?
Pese a estos avances, el alcalde reconoció que uno de los proyectos más esperados aún no se concreta: el sistema de bicicleta pública. Muñoz admitió retrasos en su implementación, pero aseguró que se trabaja para su pronta ejecución, como parte del objetivo de consolidar una ciudad más sostenible y con alternativas reales de movilidad para todos.