
Quito declara emergencia en seis parroquias por deslave que afectó sistema de agua
Emergencia en el sur de Quito: deslave destruye tubería clave y afecta a más de 350 mil habitantes
El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) declaró en estado de emergencia a seis parroquias del sur de la ciudad, tras un deslizamiento de tierra que afectó de forma crítica la infraestructura del sistema de agua potable Mica-Quito Sur. Las parroquias afectadas son La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.
Le invitamos a que lea: Terrible caso de maltrato animal en Quito: así encontraron a Chiqui
El incidente ocurrió en el sector de La Mica, donde intensas lluvias —que alcanzaron niveles históricos— provocaron un deslave que rompió 350 metros de la tubería de acero que transporta el líquido vital hacia la Planta de Tratamiento El Troje. Esta línea de conducción es esencial para abastecer de agua potable a más de 350.000 habitantes del sur de Quito, lo que equivale al 13% de la población del Distrito Metropolitano.
“En el sector de La Mica se registraron precipitaciones sin precedentes, con un 91% más de lluvia de lo habitual. Nunca en la historia se había presentado algo similar”, indicó el alcalde Pabel Muñoz, al confirmar la magnitud de la emergencia.
Operativo ante la emergencia
Muñoz mencionó que la reparación de la tubería exige una intervención técnica de alta complejidad. Se requiere remover al menos el 30% de los 600 mil metros cúbicos de tierra y escombros acumulados por el deslizamiento. Esto equivale a movilizar cerca de 180 mil metros cúbicos de material, lo que representa unas 18 mil volquetas cargadas.
“El terreno es inestable, húmedo y de difícil acceso, lo que hace aún más complejo el trabajo. Actualmente tenemos 70 personas trabajando intensamente en la remoción de tierra para estabilizar la zona y habilitar el acceso a la tubería”, señaló el alcalde.
Tanqueros recorrerán las zonas afectadas
Mientras se ejecutan los trabajos de reparación, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha desplegado un plan de contingencia para asegurar la distribución del agua potable a los barrios afectados.
El suministro alternativo se realiza mediante:
- 17 tanqueros de 10 metros cúbicos de Epmaps
- 1 tanquero del Cuerpo de Bomberos de Quito, con capacidad de 40 metros cúbicos
- 4 tanques flexibles (bladders) de 25 metros cúbicos cada uno, ubicados en zonas críticas
Este operativo se realiza en coordinación con las administraciones zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, comités barriales y líderes comunitarios, quienes informan a la ciudadanía sobre los puntos y horarios de abastecimiento.
La distribución se realiza en coordinación con las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, junto a comités barriales y líderes comunitarios, y se priorizan hospitales, centros de salud, mercados, estaciones de transporte público y la terminal terrestre.