El correísmo lo intentó, pero nuevamente el proyecto de las reformas al COIP, que elaboró, no fue aprobado en el Pleno.
El correísmo lo intentó, pero nuevamente el proyecto de las reformas al COIP, que elaboró, no fue aprobado en el Pleno.Foto: Flickr Asamblea Nacional

Reformas al COIP regresan a la Comisión de Justicia

El oficialismo no apoyó el proyecto que elaboró el correísmo en 2024

Las polémicas reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que impulsó el bloque de la Revolución Ciudadana (RC) en la Legislatura anterior, no contaron con el apoyo del Pleno de la Asamblea Nacional.

(Te invitamos a leer| Gobierno pidió la devolución del edificio de la Corte Constitucional: ¿Qué pasó?)

Este 20 de agosto de 2025, en la continuación de la sesión 900, la iniciativa que se desarrolló en la Comisión de Justicia, antes presidida por el correísta Fernando Cedeño, recibió la oposición de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN).

Ante la negativa, la asambleísta Rosa Torres (ADN), actual titular de la mesa de Justicia, propuso que el proyecto de reformas retorne a su comisión para ajustarlo.

La modificación del COIP no ha logrado un consenso en el Parlamento, pues desde la administración anterior se alertó que la reforma apuntaba a beneficiar al expresidente Rafael Correa.

Desconfianza en la reforma planteada por el correísmo

En ese entonces, el correísmo buscaba que se añadan dos causales más para la revisión de sentencias

  1. Si se comprueba que existen vicios de procedimiento y
  2. Cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) o comités de derechos humanos identifiquen violaciones a los derechos humanos en el debido proceso en las sentencias. 

Fue este segundo punto el que recibió críticas y el proyecto no fue aprobado en la sesión de febrero del 2024.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó directrices para el concurso de renovación del CNE.

Concurso para Fiscal: revisan nombres para integrar comisión ciudadana de selección

Leer más

Para el asambleísta Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), el tratamiento de la propuesta en la comisión permitirá “escoger lo más importante del proyecto, en donde, seguramente, se van a excluir el endurecimiento de penas que se aprobó en la consulta popular y algunas reformas del conflicto armado interno que ya figuran en la Ley de Solidaridad”.

Nuevos delitos y cambio de procesos

El gobiernista, Andrés Castillo, por su parte, adelantó que se aprovechará la discusión del proyecto en la comisión para realizar ajustes al sistema penal ecuatoriano. Habló de “nuevas reglas que permitirán someter al delincuente con la creación de nuevos delitos, incrementar las penas y mejorar los procedimientos contra los criminales”. 

El legislador cree que así se logrará quitar las “garantías que tienen los delincuentes en el COIP que viene del correísmo”.

  • Trámite. Torres deberá acoger las observaciones al texto antes de elaborar el informe, el cual será sometido a segundo debate.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!