
El pasaporte ecuatoriano ahora permite visitar casi 100 países: la lista completa
La lista de países a los que se puede viajar sin visa se actualizó a casi 100 países
El pasaporte ecuatoriano ha ganado fuerza en 2025, permitiendo a sus ciudadanos ingresar sin visa a 95 países alrededor del mundo. Este avance, respaldado por el último informe del Global Passport Index de Henley & Partners, representa un salto significativo en el posicionamiento global de Ecuador, que pasó del puesto 57 al 55 en el ranking mundial.
¿Cómo se evalúa el ranking del pasaporte ecuatoriano?
El puesto que ocupa Ecuador en el Henley Passport Index 2025, actualmente el número 55 con acceso a 95 destinos sin visa, se determina por criterios técnicos y diplomáticos. Este índice, elaborado por Henley & Partners con datos de la International Air Transport Association (IATA), evalúa 199 pasaportes frente a 227 destinos posibles.
El ranking se basa principalmente en:
- Acceso sin visa: Cada país suma un punto por cada destino al que sus ciudadanos pueden ingresar sin necesidad de visa previa, con visa a la llegada o mediante autorización electrónica automática (ETA).
- Movilidad global: Se considera la facilidad de ingreso para turismo o negocios, sin requisitos complejos como cartas gubernamentales o trámites previos.
- Actualización constante: El índice se revisa mensualmente, incorporando cambios diplomáticos, acuerdos bilaterales y restricciones temporales.
Además, otros índices como el Global Passport Index de Global Citizen Solutions complementan esta evaluación con tres dimensiones adicionales
- Movilidad eficiente: Mide la calidad del acceso a destinos clave, no solo la cantidad.
- Calidad de vida: Evalúa factores como seguridad, derechos humanos, medio ambiente y estabilidad económica.
- Oportunidades de inversión: Considera el atractivo del país para inversionistas, incluyendo impuestos y facilidad para hacer negocios.
Este enfoque multidimensional permite entender no solo cuántos países se pueden visitar, sino también el valor estratégico y social que representa el pasaporte de cada nación.
¿A qué países se puede viajar sin visa?
El nuevo alcance del pasaporte ecuatoriano abarca cinco continentes, con destinos que van desde América Latina hasta Asia y Oceanía. A continuación, se detallan los países por región:
- América: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Dominica, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Eustaquio y Saba, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
- Europa: Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Croacia, Eslovenia, Moldavia, Rusia, San Marino, Serbia, Ucrania, Vaticano.
- Asia: Armenia, China, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Georgia, Hong Kong, Israel, Kazajistán, Macao, Malasia, Omán, Singapur, Tailandia, Tayikistán, Territorios Palestinos, Turquía.
- Oceanía: Fiyi, Guam, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Caledonia, Palaos, Samoa, Islas Cook, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu, Wallis y Futuna.
- África: Sudáfrica, Kenia.
Además, países como Egipto y Corea del Sur han implementado sistemas de Autorización Electrónica de Viaje (ETA), lo que simplifica aún más el ingreso para los ecuatorianos. Para agosto de 2025, Marruecos se sumará a esta lista, permitiendo estadías de hasta 90 días sin visa.
¿Qué implica este cambio para los ecuatorianos?
Este fortalecimiento del pasaporte ecuatoriano no solo facilita el turismo, sino que también abre oportunidades para negocios, estudios y cooperación internacional. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, este logro se debe a una serie de reformas migratorias y negociaciones bilaterales que han mejorado la imagen diplomática del país.
El Registro Civil, por su parte, ha implementado mejoras en su sistema de agendamiento para facilitar la obtención del documento. En un comunicado publicado el 23 de enero de 2025, la entidad anunció un sistema de seguridad reforzado que incluye códigos de confirmación enviados por correo electrónico para evitar fraudes y tramitadores. También se recuerda que el trámite es gratuito y que los ciudadanos pueden denunciar irregularidades al correo somos.eticos@registrocivil.gob.ec
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!