
¿Cómo participar en el programa gratuito de secundaria para adultos en Ecuador?
El programa gratuito de educación secundaria para adultos está disponible para el régimen Sierra-Amazonía 2025-2026
Acceder a la educación secundaria de forma gratuita, siendo adulto, es posible. A través de las ofertas extraordinarias del Ministerio de Educación, el Estado busca garantizar el derecho universal a la educación, reducir la brecha formativa y ofrecer una segunda oportunidad que puede transformar vidas, abrir puertas laborales y permitir el acceso a la educación superior.
¿Qué ofrece el programa?
El programa brinda una educación oficial, gratuita y flexible para personas jóvenes, adultas y adultas mayores que no concluyeron su escolaridad. Está diseñado para adaptarse a las realidades laborales, familiares y sociales de los estudiantes, permitiendo que retomen sus estudios sin costo y con acompañamiento pedagógico.
Los participantes reciben clases bajo la modalidad semipresencial, esta se desarrolla en instituciones educativas públicas a nivel nacional. No exige asistencia diaria, pero sí acompañamiento presencial periódico y trabajo autónomo.
El programa brinda acceso a cuatro niveles educativos:
- Alfabetización (2do a 4to EGB)
- Post alfabetización (5to a 7mo EGB)
- Educación Básica Superior (8vo a 10mo EGB)
- Bachillerato General en Ciencias (1er a 3er curso)
Cada grado tiene una duración de 5 meses, más una fase propedéutica obligatoria para quienes se matriculan por primera vez. Los estudiantes reciben materiales educativos gratuitos, no necesitan uniforme y el título obtenido es válido para continuar estudios superiores o acceder al empleo formal.
Además, existe una modalidad virtual a distancia, ideal para ecuatorianos que residen en países como Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Bélgica, Hungría y Chile. Esta opción incluye acceso a una plataforma educativa con recursos didácticos, tutorías y evaluación en línea.

Requisitos y proceso de inscripción
Para participar en el programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 15 años o más para alfabetización, post alfabetización y básica superior.
- Tener 18 años o más para bachillerato.
- Presentar un documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado).
- Entregar certificados de años aprobados o rendir un examen de ubicación si no se cuenta con documentación previa.
Las inscripciones están abiertas para el régimen Sierra-Amazonía 2025-2026 desde el 21 de julio hasta el 8 de agosto de 2025, y la matrícula excepcional se realizará del 12 de agosto al 1 de septiembre. La fase propedéutica se desarrollará del 4 al 8 de agosto, y las clases comenzarán el 12 de agosto de 2025.
El proceso puede realizarse:
- En el distrito educativo más cercano al domicilio o lugar de trabajo.
- A través del portal oficial juntos.educacion.gob.ec.
- En la plataforma virtual adistancia.educacion.gob.ec para quienes viven en el extranjero.
Retomar los estudios en edad adulta
Finalizar la educación secundaria representa mucho más que obtener un título. Es una herramienta para mejorar la calidad de vida, acceder a mejores oportunidades laborales, fortalecer la autoestima y participar activamente en la sociedad. El Ministerio de Educación reafirma que la educación es un derecho universal, y este programa gratuito es una muestra concreta de inclusión educativa
En 2025, el programa ha beneficiado a más de 200 mil personas en todo el país, consolidándose como una política pública efectiva para cerrar brechas históricas. Esta es una oportunidad accesible para quienes decidan tomarla.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí