Estados Unidos
En 19 estados y el Distrito de Columbia, los migrantes sin estatus legal pueden obtener licencias de conducir, una medida que busca mejorar la seguridad vial e integración social.FREEPIK

Migrantes en EE. UU.: ¿Qué estados ofrecen licencias de conducir sin estatus legal?

En 19 estados y el Distrito de Columbia, los migrantes indocumentados pueden obtener licencias de conducir

En Estados Unidos, la posibilidad de manejar legalmente depende del estado donde se resida. Mientras algunos han aprobado leyes que permiten a personas sin estatus migratorio regular obtener licencias de conducir, otros han endurecido sus políticas e incluso han dejado de reconocer documentos emitidos en otras jurisdicciones. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL), en 2025 son 19 los estados más el Distrito de Columbia que mantienen este beneficio.

(Te puede interesar: Nueva ley en Florida: Requisitos para licencias de conducir a partir de julio)

Estados que otorgan licencias sin exigir estatus legal

De acuerdo con la NCSL y registros estatales, los estados que permiten a migrantes indocumentados acceder a una licencia de conducir o tarjeta de identificación son:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Delaware
  • Illinois
  • Iowa
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Pensilvania
  • Rhode Island
  • Texas
  • Utah
  • Vermont
  • Virginia
  • Washington
  • Distrito de Columbia

Cada estado establece sus propios requisitos, pero en general se solicita:

  1. Documento de identidad válido (pasaporte, matrícula consular o partida de nacimiento)
  2. Prueba de residencia en el estado (facturas, contrato de arrendamiento, correspondencia oficial)
  3. Aprobar examen teórico y práctico de manejo
  4. Pago de tasas estatales

Estados que han restringido su validez

En contraste, estados como Florida, Wyoming y Tennessee han aprobado leyes que invalidan licencias emitidas a personas sin estatus legal por otros estados, lo que significa que un documento válido en Nueva York, por ejemplo, no necesariamente permite conducir en esos territorios. Estas medidas forman parte de un endurecimiento de políticas migratorias a nivel estatal.

Expertos en seguridad vial y organizaciones comunitarias coinciden en que permitir licencias a personas indocumentadas reduce accidentes, aumenta el número de conductores asegurados y facilita el acceso a empleo, educación y servicios médicos. Además, disminuye el riesgo de detenciones por infracciones menores relacionadas con la conducción.

Ilustración para graficar este artículo sobre licencias de conducir

Decreto 551: Así puedes renovar tu licencia y matrícula sin pagar intereses y multas

Leer más

Las licencias para migrantes sin estatus legal representan una herramienta de integración y seguridad pública. Sin embargo, la disparidad entre estados y las recientes restricciones en algunos territorios obligan a los solicitantes a informarse bien antes de viajar o mudarse. La movilidad legal sigue siendo un derecho en disputa que refleja las tensiones del debate migratorio en EE. UU.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO