
Vacaciones en Quito: conoce la amplia agenda de cursos para niños y adolescentes
Hay talleres artísticos y deportivos hasta cursos de ciencia, tecnología y emprendimiento
Con la llegada de las vacaciones escolares, varias entidades del Municipio de Quito han preparado una diversa oferta de actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
Te invitamos a leer: Pabel Muñoz evalúa a su equipo de trabajo; anunció siete cambios
Desde talleres artísticos y deportivos hasta cursos de ciencia, tecnología y emprendimiento, la programación busca fomentar la creatividad, el aprendizaje y el buen uso del tiempo libre.
Patronato Municipal San José: creatividad y formación práctica
Del 15 de julio al 15 de agosto, el Patronato desarrollará su plan vacacional con una propuesta que incluye talleres como maquillaje social, diseño de uñas, estilismo, panadería y pastelería, redes sociales, fotografía, defensa personal, artes marciales, instructoría de yoga, pilates, danza contemporánea, batería, canto, teatro, emprendimiento e inglés, entre otros.
Además, en el Circo de Luz, los participantes podrán sumergirse en disciplinas escénicas como clown, ballet, danza aérea, acrobacia, malabares, teatro y maquillaje artístico.
Dirección: Calle Shuaras y Enrique Iturralde, junto al Centro de Matriculación Bicentenario
Requisitos: Foto tamaño carné, copia y original de cédula. Menores deben asistir con su representante. Contacto: 0960945772.
Quito Wambras: actividades en varias zonas
Esta iniciativa municipal ofrecerá programación simultánea en el norte, centro y sur de la ciudad. Entre las sedes están Carapungo, La Ronda y la av. Hugo Ortiz. Se requiere la misma documentación que en el Circo de Luz. El horario es de 08:30 a 16:30.
Casa Somos: talleres temáticos presenciales
Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 12 de julio de 2025 en las sedes de Casa Somos. Los talleres se realizarán del 14 de julio al 17 de agosto en distintas categorías: belleza, cuidado animal, deportes, desarrollo artístico, entre otras. Para conocer más sobre la programación información ingrese al sitio web zonales.quito.gob.ec
Fundación Museos de la Ciudad: ciencia, arte y medioambiente
La Fundación Museos de la Ciudad también ofrece vacacionales interactivos a bajo costo:
Yaku Parque Museo del Agua: ‘Intikilla’, del 7 de julio al 15 de agosto ($ 10). Niñas y niños de 6 a 11 años explorarán la relación entre agua y naturaleza.
Museo Interactivo de Ciencia (MIC): ‘Chicas en STEM’, del 7 al 18 de julio, para niñas de 9 a 14 años. Robótica educativa y creatividad ($ 10).
Museo del Carmen Alto: ‘Viralmente creativos’, taller de creación de contenido digital, del 15 al 18 de julio, por $ 5.
Centro de Arte Contemporáneo (CAC): ‘TAC TAC TAC Verano en el CAC’, experiencias artísticas para niños de 9 a 12 años. Dos semanas (14 al 25 de julio), de 09:00 a 13:00. Costo: $ 10.
Parque Urbano Cumandá: arte y expresión corporal
15 laboratorios estarán disponibles para todas las edades, entre ellos: danza aérea, urbana, tropical, y teatro del oprimido. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta llenar cupos a través de este enlace.
Casa de las Bandas: música para todas las edades
Los talleres musicales incluyen guitarra, charango, piano, técnica vocal, banda popular y trompeta. Se realizarán entre el 7 de julio y el 15 de agosto. Están dirigidos a participantes desde los 10 años, incluidos adultos mayores.
Inscripciones: Enviar un correo a casadelasbandasq@gmail.com con nombre, edad, cédula, sector de residencia, contacto y el taller deseado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!