
Tumbaco: Obras sin permiso en el Ilaló se suspendieron
En dos predios del barrio La Cerámica se detectaron movimientos de tierra sin autorización
El 11 de marzo de 2025 se desplegó un operativo de control en zonas aledañas al volcán Ilaló, en el sector de Tumbaco, al oriente de Quito.
De acuerdo con información del Municipio, en el lugar se detectaron movimientos de tierra sin autorización en dos predios del barrio La Cerámica. Además, se suspendió una construcción que excedía el metraje permitido.
Le invitamos a leer: Quito: Cierre vial en Guápulo por un talud y la caída de un árbol
En el barrio Chiviquí, en Tumbaco, también se suspendió la construcción de un reservorio de agua que tampoco contaba con los permisos respectivos.
En el operativo estuvo personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), de la Administración Zonal Tumbaco y la la Policía Nacional.
Protección del Ilaló
Este 12 de marzo, está previsto que el Concejo Metropolitano conozca el proyecto de ordenanza para la protección del Ilaló. En febrero pasado, el alcalde Pabel Muñoz advirtió que no se autorizará más construcciones de vivienda en este sector, con el objetivo de ciudar este bosque.
Con la aprobación del Plan de Uso y Gestión de Suelo (Pugs), en 2024, la Secretaría de Ambiente debía desarrollar una propuesta de ordenanza para declarar al Ilaló como un Área de Intervención Especial y Recuperación (AIER) y un plan de manejo integral. El plazo venció en enero de 2025, sin embargo, colectivos y comuneros aseguraron que desconocían el documento.
El Colectivo Ilaló Verde también se pronunció al respecto. En un comunicado se recordó que "se habló de una hoja de ruta que nunca se mostró. Se ofreció una ordenanza para diciembre de 2024, no se
cumplió. Tampoco se acataron los límites del tiempo del PUGS respecto a la disposición transitoria para elaborar el plan de manejo del Ilaló".
También aseguran que desde la sociedad civil se ha evidenciado que "no se cuenta con personal técnico suficiente en la Secretaria de Ambiente para construir un plan de manejo del volcán y se desperdician recursos en consultorías que no sirven para nada".
El colectivo exigió un compromiso en la generación de soluciones para proteger y dar un uso sostenible al volcán Ilaló, además de transparencia y respeto a la participación ciudadana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!